28 de agosto de 2025
El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 prevé un aumento de 9,4% en la estimación del gasto tributario o exoneraciones impositivas a ser otorgadas a los contribuyentes beneficiarios de los diversos regímenes especiales.
El Ministerio de Hacienda reactivó el proceso de revisión del sistema de exoneraciones impositivas para definir qué sectores de la economía seguirán con estos incentivos, según adelantó ayer el viceministro de Economía, Daniel Correa. Un estudio del CIAT revela que el año pasado las exoneraciones sumaron US$ 436,7 millones.
La Subsecretaría de Tributación (SET) insiste en que, conforme lo establece la Ley 5061, las personas físicas que se dedican a las actividades agropecuarias y cuyos ingresos no excedan los 36 salarios mínimos anuales, están exonerados del impuesto a la renta de las actividades agropecuarias (Iragro) y del impuesto al valor agregado (IVA), por lo tanto las ventas de sus productos se realizan sin IVA.
El Ministerio de Hacienda inició un proceso de revisión total del sistema de exoneraciones impositivas para definir los sectores que ya están consolidados y direccionar los incentivos a los que realmente están generando mano de obra, según adelantó el ministro Germán Rojas.