Anhedonia sexual: qué es, señales clave y cómo reconocerla

La anhedonia sexual afecta la capacidad de sentir placer durante el sexo y puede pasar desapercibida. Te contamos qué es, cómo identificarla y por qué influye directamente en el bienestar emocional y la vida íntima.

¿Qué es la anhedonia sexual?
¿Qué es la anhedonia sexual?YakobchukOlena

¿Qué es la anhedonia sexual?

La anhedonia sexual es la incapacidad para experimentar placer o satisfacción durante las relaciones sexuales, la masturbación o cualquier otra actividad erótica.

Aunque la persona puede tener una respuesta física normal —es decir, puede lograr la excitación o incluso el orgasmo—, no siente gratificación o goce emocional asociado al acto.

Este padecimiento es considerado una forma específica de anhedonia, un síntoma común en trastornos como la depresión, caracterizado por la pérdida general de interés o placer en actividades antes placenteras.

Causas de la anhedonia sexual

¿Qué es la anhedonia sexual?
¿Qué es la anhedonia sexual?

Las causas pueden ser múltiples y complejas. Entre las más frecuentes están:

  • Factores psicológicos: depresión, ansiedad, estrés crónico, baja autoestima o experiencias traumáticas previas.
  • Factores médicos: alteraciones hormonales (como el hipogonadismo), enfermedades neurológicas y algunas condiciones crónicas.
  • Efectos secundarios de medicamentos: fármacos antidepresivos, ansiolíticos o antipsicóticos pueden alterar la química cerebral y disminuir la capacidad de sentir placer.
  • Factores socioculturales: educación restrictiva sobre la sexualidad, tabúes o culpas asociadas al sexo.

¿Cómo identificar la anhedonia sexual?

Reconocer la anhedonia sexual puede ser complejo, pero existen señales a las que se debe prestar atención:

  • Falta de placer: se experimentan sensaciones físicas normales (erección, lubricación, orgasmo), pero no se siente satisfacción ni disfrute emocional.
  • Desinterés progresivo: la actividad sexual pierde relevancia y atractivo, aunque antes resultaba motivadora o emocionante.
  • Dificultad en las relaciones: puede haber distanciamiento de la pareja o frustración vinculada a la intimidad.
  • Persistencia de los síntomas: el problema se mantiene durante un tiempo prolongado y no se limita a situaciones puntuales o pasajeras.

¿Qué hacer si creés que tenés anhedonia sexual?

La anhedonia sexual no debe ser motivo de vergüenza y es importante buscar ayuda profesional si se detectan estos síntomas.

Un médico o un psicólogo especializado puede orientar sobre el tratamiento adecuado, que puede incluir terapia psicológica, ajuste de medicamentos o abordaje de alteraciones médicas subyacentes.

También es fundamental el apoyo de la pareja y la comunicación abierta sobre el tema, evitando la culpabilidad o el aislamiento. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida y recuperar la satisfacción sexual.

Enlance copiado