Nuevo revés para el “partner” Fernández Lippmann, condenado a 7 años de cárcel

El “partner” Raúl Antonio Fernández Lippmann, condenado a 7 años de cárcel por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, debe ponerse a disposición de la Justicia para cumplir su condena. El juzgado de Ejecución Especializado en Delitos Económicos, Corrupción y Crimen Organizado que a inicios de este mes ordenó la captura del exsecretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) rechazó un recurso planteado por la defensa y ratificó su competencia en la causa. 

Raúl Antonio Fernández Lippmann (der.), condenado a 7 años de cárcel por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; y el Abg. Álvaro Arias.
Raúl Antonio Fernández Lippmann (der.), condenado a 7 años de cárcel por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; y el Abg. Álvaro Arias.Gustavo Machado

La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó la excepción planteada por Raúl Antonio Fernández Lippmann y ratificó su competencia para entender en la causa que afronta el exsecretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), condenado a 7 años de cárcel por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Lea más: Justicia ordena la captura del “partner” Raúl Fernández Lippmann

Con la decisión de la magistrada se ratifica la orden de captura en todo el territorio nacional, dictada el pasado 3 de octubre, para que el “partner” cumpla su condena por los hechos de corrupción probados en el juicio oral y público que afrontó en la presente causa penal.

La excepción de incompetencia fue planteada por Fernández Lippmann el 4 de octubre último, luego de la orden de captura emanada por el juzgado de Ejecución, con el argumento de que la sentencia de definitiva que lo condenó a 7 años de pena privativa de libertad aún no se encuentra firme, en consecuencia, no puede ser ejecutada. Puntualmente indicó que está pendiente de resolución una acción de inconstitucionalidad promovida ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Al respecto, Kirchhofer resalta que la acción de inconstitucionalidad interpuesta contra la Sentencia Definitiva N° 135 del 24 de abril de 2023, dictado por el Tribunal de Sentencia; y los fallos de la Cámara de Apelaciones y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que confirmaron el fallo de primera instancia, se encuentra a disposición de los miembros de la Sala Constitucional para su estudio de admisión, no habiendo recaído aún resolución que haga al estudio de admisibilidad o a medida cautelar alguna que impida la ejecución de la sentencia.

Lea más: Sala Penal de la Corte confirma condena de Raúl Fernández Lippmann

“Partner” condenado a 7 años de cárcel

La condena de 7 años de cárcel contra el exsecretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Raúl Fernández Lippmann por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero quedó firme el 29 de diciembre de 2023 luego de que la Sala Penal de la máxima instancia judicial declarara inadmisible el recurso extraordinario de casación planteado por la defensa.

Sandra Kirchhofer, jueza de Ejecución Especializado en Delitos Económicos, Corrupción y Crimen Organizado del Primer Turno.
Sandra Kirchhofer, jueza de Ejecución Especializado en Delitos Económicos, Corrupción y Crimen Organizado del Primer Turno.

En el primer juicio oral, que finalizó el 26 de noviembre de 2020, Fernández Lippmann fue absuelto de culpa y reproche, pero en abril de 2021 un Tribunal de Apelación Penal anuló el fallo de primera instancia y ordenó un nuevo juzgamiento.

El patrimonio que Raúl Fernández Lippman no pudo justificar

En el segundo juzgamiento el Ministerio Público demostró que el “partner” y exsecretario de Óscar González Daher se enriqueció de forma ilícita y lavó ese dinero que obtuvo de forma ilegal, a través de su cargo de director en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Lea más: El “partner” Fernández Lippmann irá a la cárcel para cumplir su condena de 7 años

Asimismo y según lo probado en el juicio oral por la fiscala Victoria Acuña, entre los años 2007 y 2017, el exsecretario del JEM no tenía cómo justificar egresos por G. 237.550.698, que es la diferencia entre los ingresos legales que obtuvo como funcionario del Jurado y los gastos que registró en esos 10 años. A dicho monto se suman unos G. 1.327.393.602, que de acuerdo a la agente del Ministerio Público, fueron egresos que tuvo el acusado por compras de dólares.