7 de abril de 2025
PILAR. Ciudadanos y autoridades exigen medidas urgentes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en varias intersecciones de la ruta PY19 y PY04, donde se registraron numerosos accidentes fatales en poco tiempo tras su inauguración. Uno de los últimos trágicos percances ocurrió sobre la ruta PY19 el fin de semana.
PILAR (Clide Noemí Martínez, corresponsal). La obra de mejoramiento de la Ruta IV, Gral. José Eduvigis Díaz, utilizará 100.000 toneladas de cal en todo el tramo de reconstrucción (unos 60 kilómetros de extensión) para mejorar la resistencia del suelo y contrarrestar la humedad. De este modo el suelo se vuelve apto para la compactación, según técnicos de la empresa constructora T&C.
PILAR (Clide Noemí Martínez, corresponsal). En la capital del Ñeembucú se dará inicio en los próximos días la obra de circunvalación que conectará a la zona portuaria con la Ruta IV “General Díaz”.
Alrededor de 200 equipos trabajan en la obra de reconstrucción de la Ruta IV, que une San Ignacio con Pilar, indicó el ingeniero Julio Lesme, vicepresidente de Topografía y Caminos (T y C), empresa que tiene a su cargo la rehabilitación y reconstrucción de la ruta General José Eduvigis Díaz, en el marco de un contrato de G. 291.000 millones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Pobladores de Guazú Cua y Tacuaras, Dpto. de Ñeembucú, expresaron su preocupación por la falta de un buen drenaje de las aguas que inundan la zona durante riadas y grandes lluvias. Según afirman, las alcantarillas y puentes existentes en la Ruta IV “General José Eduvigis Díaz” son insuficientes. Piden mejorar el diseño y aumentar los desagües para evitar un posible colapso de la vía.
Otra preocupación que es compartida por los responsables de la empresa T&C y los usuarios de la Ruta IV “General José Eduvigis Díaz” es la falta de un control de peso permanente, para evitar que camiones con cargas que superan los límites deterioren rápidamente la vía con trabajos de renovación. Según las denuncias, a diario transportadores de piedras y vehículos al servicio de los productores de arroceros transitan repletos, lo que hace sospechar que podrían circular con sobrepeso.