29 de abril de 2025
Investigadores de importantes centros académicos como el Instituto Nacional del Cáncer, de Brasil, el Centro de Estudios de Integración y desarrollo de Río de Janeiro, la Universidad de Illinois de Chicago, del Ministerio de Salud de Brasil y del Instituto para el Control Global del Tabaco, emitieron una carta en la que respaldaron absolutamente el estudio científico elaborado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP) sobre la diferencia de 2.300 millones de cajetillas de cigarrillos que existe entre los 2.700 millones que se producen y las 400 millones que figuran como comercializadas en el mercado formal.
El 6 de junio se lanzará el libro “Política exterior brasileña: oportunidades y obstáculos para el Paraguay”, que trata sobre la necesidad de conocer la política exterior brasileña y su impacto para nuestro país y formular una política exterior exitosa.
Paraguay no ha sufrido un proceso de “reprimatización” o “desindustrialización” luego del “boom” reciente de los commodities, lo cual es un indicador positivo de nuestra macroeconomía, según destacó el economista Fernando Masi, al explicar conclusiones del libro de su autoría “Ser industrial en el Paraguay”, que fue presentado esta semana en Asunción.