16 de julio de 2025
Héctor Lastra nació en 1943 en Buenos Aires y falleció en la misma ciudad en 2006. Su novela La boca de la ballena, de 1973, prohibida por «subversiva», narra los prolegómenos del golpe de Estado de 1955 desde el punto de vista de un joven de una familia pudiente venida a menos que, criado en un ambiente de hipocresía y desprecio por los sectores populares, desciende al Bajo, donde la fascinación por lo extraño lo seduce y lo atrapa. En estos tiempos de renovado odio al Otro no solo en Argentina sino en todo el mundo, incluido Paraguay, la obra de Lastra se vuelve cada vez más inquietante.
BOGOTÁ, Colombia. Análisis del Centro de Investigación y Educación Popular reflejan que el cultivo de coca permitió crear la base social más grande de Latinoamérica. Ausencia del Estado permite consolidar presencia de grupos narcotraficantes o la guerrilla en comunidades campesinas.
“Proba sí que, chera’a, no váyana ser miedoso” es una expresión que se puede escuchar tanto en un barrio marginal como en la zona vip de una discoteca. Y es que la droga no distingue estratos sociales o posición económica, abarcando desde chicos que consumen para olvidar sus problemas hasta otros que lo hacen por curiosidad. ¿Se puede evitar que tantos jóvenes sigan destruyendo sus vidas?