Cargando...
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), a cargo de Liliana Alcaraz, se vio obligada a publicar una lista de las instituciones que apoyaron la realización del Quincuagésimo pleno de Representantes y Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), realizado del 9 al 13 de diciembre pasado. Sin embargo, no incluye detalles sobre los montos aportados por cada entidad.
Entre las instituciones que brindaron su apoyo se encuentran diversas empresas y asociaciones privadas. La lista publicada por la Seprelad se presenta como un agradecimiento a las instituciones públicas y privadas que apoyaron el evento.
La Unión Tabacalera del Paraguay, gremio integrado y liderado por accionistas de Tabacalera del Este (Tabesa), aportó al evento. Sin embargo, cuando se había preguntado sobre esto a Alcaraz el 17 diciembre pasado, negó que Tabesa se encuentre entre los aportantes.
Al evento también han aportado entidades del sector financiero como la Asociación de Bancos y Financieras Paraguayas (ABAFI), la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) y la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN).
El Banco Basa, también aportó. Ante esto, se le consultó también en diciembre a Alcaraz y sin embargo dijo que no se acordaba.
Otros bancos que aportaron de manera particular son los bancos Atlas, Interfisa, Familiar, Bancop, Banco de la Nación Argentina, Solar y Continental.
Otras empresas mencionadas en el comunicado de la Seprelad son Red Digital, Green Capital Casa de Bolsa, Pontiac, Urbanización Sostenible, Petra Emprendimientos, Azar Internacional, Atlántica de Inmuebles, TEISA, Urbanizaciones Sostenibles y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Antecedentes
Esta publicación se produjo tras la insistencia del abogado Ezequiel Santagada, quien primero solicitó la información a través de la web oficial y luego recurrió a la justicia ante la negativa inicial.
Seprelad alegó al principio que la información era de carácter privado. Sin embargo, esta excusa fue echada por tierra tras la sentencia del juez Miguel Ángel Palacios, emplazando a entregar toda la información hasta ayer miércoles.
Lea más: Gafilat: negativa de Seprelad de informar sobre financistas de cena “secreta” no tiene amparo legal
A pesar de la publicación de la lista, Santagada considera que el cumplimiento es parcial y que la información completa debería haberse publicado de forma proactiva.