El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó sobre la habilitación de Filipinas para la carne bovina, porcina y aviar.
Este destino representa una oportunidad importante para los productos paraguayos que buscan ganar posicionamiento en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
La aprobación se dio tras la auditoría realizada en Paraguay a finales de abril e inicios de mayo pasado por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) del país asiático, que evaluó el sistema de control de inocuidad en el laboratorio central, los puntos de ingreso y egreso del Senacsa, establecimientos frigoríficos de exportación y mataderos de consumo local.
Visto bueno
Finalmente, este miércoles se oficializó la apertura del mercado a Paraguay. Mediante un comunicado, el Senacsa indicó que el “Departamento de Agricultura de la República de Filipinas habilitó la importación de productos cárnicos provenientes de Paraguay”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
De esta manera, a partir de la fecha, frigoríficos de nuestro país podrán iniciar las exportaciones a ese destino.

Marta Mareco de Ros, presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod), señaló que “el mercado del Asia Pacífico que se va conquistando, es importante. La carne paraguaya gusta en Taiwán, y eso impulsa la apertura de otros destinos”.
Para el sector, agregó, “es gratificante y esperanzador seguir produciendo para crecer en estos mercados del Asia Pacífico”.
Continuar los trabajos
Según la presidenta, el sector porcino trabaja en nichos específicos, como Singapur (mercado ya habilitado), y buscará estrategias para identificar qué parte de la producción interesa a los compradores, con el objetivo de posicionar los productos cárnicos del país. Espera que la apertura de Filipinas sea un paso importante para las exportaciones paraguayas.
En cuanto al rubro porcino, destacó que el trabajo es constante y se enmarca en una planificación que incluye inversiones en la región de Itapúa, con el objetivo de fortalecer la cuenca productiva.
Más producción
“Tenemos que seguir produciendo cada vez más. Se está trabajando en fortalecer la cuenca y disponemos de unidades de lechones en proceso en Itapúa, con el Grupo Raatz, la Cooperativa Colonias Unidas y también Granja San Bernardo”, afirmó.
Apuntó que el sector porcino tiene por delante un mercado prácticamente infinito, con un consumo global e interno en crecimiento.
Finalmente, advirtió que el complejo cárnico paraguayo debe ser consciente de que, al entrar a “jugar en las ligas mayores”, las exigencias serán cada vez más estrictas.
El mercado
Las exportaciones de carne de Filipinas, son casi nulas ya que no hay excedentes de producción (el país necesita importar para satisfacer la demanda). En el 2024, ha experimentado altos niveles de consumo de carne en 2024, lo que subraya el creciente apetito del país por los productos cárnicos, en particular la carne de cerdo y de ave.
Lea más: Filipinas realiza nueva auditoría y abre escenario de oportunidades para la carne paraguaya