Ucetrama también se suma al paro de buses de Cetrapam

Tras el anuncio de Cetrapam de un paro en el servicio de transporte público, ahora Ucetrama confirma la misma medida de fuerza, por un tiempo de 72 horas desde el 21 de julio. La falta de diálogo con el Gobierno y la presión por subsidios arrastra a miles de pasajeros a lidiar con la incertidumbre de cómo movilizarse.

Tras el anuncio de Cetrapam de un paro en el servicio de transporte público, ahora Ucetrama confirma la misma medida de fuerza, por un tiempo de 72 horas desde el 21 de julio.
Tras el anuncio de Cetrapam de un paro en el servicio de transporte público, ahora Ucetrama confirma la misma medida de fuerza, por un tiempo de 72 horas desde el 21 de julio.

La Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) confirmó hoy que también se adhiere a un paro de 72 horas, previsto desde el lunes 21 de julio. El impacto será directo: el servicio de transporte público se verá reducido, mientras los gremios y el Gobierno siguen sin llegar a acuerdos.

Ucetrama nuclea a unas 250 unidades que cubren líneas como la 10, 18, 19, 21, 26, 36, 52, 88 y 96.

Si bien informaron que una “cantidad mínima” de buses seguirá operando, pero afectará a miles de usuarios que dependen del transporte público para ir a trabajar, estudiar o acudir a servicios básicos.

Cinco reclamos, cero soluciones dice Ucetrama

El presidente de Ucetrama, Esteban Dávalos, justificó que la medida se debe a falta de respuestas del Viceministerio de Transporte a los planteamientos realizados durante más de un año. Entre los puntos centrales del reclamo se encuentran:

  1. Actualización de la tarifa técnica, según los costos reales.
  2. Cumplimiento de la resolución N.º 870/2024, que propone una mesa técnica público-privada para trabajar en la definición de una política pública de transporte de manera participativa y pluralista.
  3. Plan de renovación de flota, con enfoque sustentable.
  4. Pago urgente de subsidios atrasados correspondientes a mayo y junio.
  5. Implementación de subsidios directos al pasajero, mediante un sistema automatizado.

Dávalos lamentó que, pese a las reiteradas notas enviadas al Viceministerio, no hubo ninguna respuesta. “Nos vimos obligados a tomar esta decisión tras agotar el diálogo”, expresó.

Mientras los gremios toman esta medida de fuerza, los más perjudicados son los pasajeros, especialmente trabajadores y estudiantes, que dependen del sistema público.

Enlance copiado