Cargando...
A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que ha llevado a un aumento en la popularidad de los suplementos de colágeno.
Estos suplementos están disponibles en varias formas, principalmente en cápsulas, pastillas y polvo.
Lea más: ¿Vas al Carnaval? ¡Cuidá tu piel y articulaciones para el baile!
¿Para qué sirve el colágeno?
El colágeno tiene múltiples beneficios para la salud, destacándose entre los más importantes la salud de la piel.
El colágeno mejora la elasticidad y la hidratación de la piel, reduciendo la aparición de arrugas y líneas de expresión. Es común en tratamientos anti-envejecimiento.
El colágeno ayuda a mantener la integridad del cartílago, el tejido que protege las articulaciones. Puede aliviar síntomas de la osteoartritis y otras afecciones articulares.
El colágeno proporciona estructura a los huesos, y su consumo puede prevenir la pérdida ósea relacionada con la edad.
Además, el colágeno es una proteína que contribuye al crecimiento de la masa muscular, siendo útil para personas que buscan mejorar su fuerza física.
Por otro lado, también fomenta el crecimiento y fortalece el cabello y las uñas, evitando roturas y caídas.
Lea más: El yoga facial está de moda pero, ¿ayuda realmente a mejorar el aspecto del rostro?
Formas comunes de tomar colágeno
Cápsulas y pastillas: estas son formas convenientes para quienes prefieren una dosis premedida y fácil de ingerir. Las cápsulas suelen tener un revestimiento protector, lo que puede ayudar a aquellas personas con estómagos sensibles.
Polvo: puede mezclarse en bebidas como agua, jugos o smoothies. Esta forma facilita una dosificación flexible y el consumo con alimentos.

¿Por cuánto tiempo se puede tomar el colágeno?
No hay un límite específico sobre la duración del consumo de colágeno, ya que no se han reportado efectos adversos significativos en su consumo prolongado.
Sin embargo, hay algunas pautas generales, como que se recomienda un mínimo de 8 a 12 semanas para comenzar a notar mejoras significativas en la piel y las articulaciones.
Lea más: Cicatrices en queloide, ¿se pueden prevenir?
Muchas personas optan por incorporarlo permanentemente en su rutina diaria, dado que la producción natural de colágeno sigue disminuyendo con la edad.
Es aconsejable hablar con un médico o nutricionista antes de comenzar cualquier suplemento, especialmente si se tienen condiciones de salud preexistentes o se están tomando otros medicamentos.
El colágeno es un suplemento valioso para mantener la salud de la piel, las articulaciones y los huesos. Disponible en cápsulas, pastillas y polvo, ofrece flexibilidad en su consumo.
Aunque generalmente seguro para su uso a largo plazo, siempre es mejor consultar con profesionales de salud para asegurarse de su adecuación dentro de un plan de salud integral.