Paraguay ha demostrado que el calor no es un obstáculo para la producción y el consumo masivo de chocolate. Una idea que se desmitifica con el florecimiento de la industria.
La producción local va encontrando su nicho en la creación de chocolates gourmet, que se destacan por su sabor y calidad superior.
Un número creciente de emprendimientos pequeños y medianos comenzó a ofrecer productos elaborados con cacao, apuntando así a un mercado nacional que valora también la sostenibilidad.
Estas iniciativas microempresariales cobran fuerza en ferias comunitarias, comerciales y en exposiciones que promueven la producción local, ayudando a posicionar el chocolate paraguayo en el mapa internacional. La realización de estos eventos no solo impulsa el consumo, sino que también promueve la cultura del chocolate en la sociedad paraguaya, creando una conexión emocional entre los consumidores y el producto.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por ello, el futuro de la industria chocolatera en Paraguay es prometedor.
El Día del Chocolate en Paraguay se presenta como una celebración que trasciende el mero acto de degustar un dulce.
Para distintos sectores, tanto de producción como de proveedores de insumos y la cadena de suministro en general, es un momento de reconocimiento del potencial del cacao como motor de desarrollo económico y cultural.
La industria está lista para endulzar y aderezar platos del mundo con su chocolate. Además, en el ámbito de las importaciones de chocolate y productos derivados se observa un incremento constante.
La demanda en el mercado nacional por chocolates importados, especialmente de marcas internacionales reconocidas, viene creciendo desde los últimos cinco años, según registros oficiales. Esta tendencia indica no solo un interés creciente por la variedad y calidad, sino también una apertura del mercado paraguayo a nuevas perspectivas globales en el sector.
Edición limitada, lujo y gourmet
Desde una edición limitada pasando por productos de lujo hasta una presentación gourmet. El chocolate fascina al mundo.
¿Pero qué hay de esas variedades exóticas?
La riqueza y diversidad de este manjar a nivel mundial es celebrada en todos los países, independientemente de sus niveles de consumo. Sin embargo, mientras las grandes marcas de chocolate dominan los estantes, existen variedades menos conocidas por el público pero que son muy apreciadas en los clubes más exclusivos de los amantes del derivado del cacao.
Pocos conocen al chocolate criollo, que nace en dos países sudamericanos: Ecuador y Venezuela. Sus costos pueden ser elevados porque se trata de un cultivo que, según registros, llega a solo el 1% de toda la producción mundial del cacao.
Los chocolateros lo consideran como un tesoro, por su intensidad.
Existen otros que se destacan por su versatilidad: el “forastero”, preferido por los agricultores por su resistencia; y “trinitario”, cuyo cultivo se extiende por la isla de Trinidad y Tobago. Por último, el orgánico, que va ganando adeptos.