Con la auditoría de México, prevista para octubre del corriente año, Paraguay se acerca a concretar la habilitación de un nuevo destino para su carne bovina, de acuerdo con lo informado por la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).
Durante este 2025, el sector cárnico ha recibido la visita de autoridades sanitarias de distintos países interesados en la proteína roja paraguaya. El gerente general de la CPC, Daniel Burt, manifestó que ya se realizó una auditoría por parte de Estados Unidos, destino habilitado desde diciembre de 2023, y ahora se espera la de México, que anunció que enviará a una misión para auditar las plantas exportadoras.
“La auditoría de México será a finales de octubre. Esta inspección abarcará tanto al país (al sistema sanitario nacional) como a los frigoríficos que tengan intención de exportar al mercado mexicano. Después de la auditoría, los inspectores tardan un par de meses en publicar sus resultados”, comentó.
Lea más: Un nuevo hito para la carne paraguaya se abre con una auditoría de México
Primeros envíos en 2026
En ese sentido, en caso de que surjan observaciones, se trabajará en el diseño del certificado sanitario junto al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). De concretarse satisfactoriamente todo el proceso, Paraguay podría iniciar las primeras exportaciones a México en el primer semestre de 2026.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
De acuerdo con lo explicado, esto se debe a que Paraguay gana cada vez más reputación y notoriedad en los mercados internacionales.
“Estamos observando probablemente una seguidilla de mercados sin precedentes en la historia de nuestro país, relacionada al trabajo público-privado que se ha llevado adelante en el sector”, afirmó.
Estados Unidos
En cuanto a la auditoría de Estados Unidos, realizada en julio pasado, Burt explicó que se trató de una inspección programada tras la habilitación de ese mercado para la carne paraguaya, un hecho que se dio a finales de 2023.

Normalmente, al obtener el visto bueno para la apertura de un mercado, se confirma una nueva auditoría al año siguiente de la habilitación. En este caso se postergó, por lo que se concretó recién casi dos años después, según acotó.
Señaló además que las inspecciones realizadas por los estadounidenses fueron muy exitosas. Paraguay es muy competitivo en ese mercado con los cortes para hamburguesa, un producto importante para los norteamericanos.
Lea más: Paraguay mantiene equivalencia sanitaria para exportar carne a EE.UU.
“Los animales alimentados a pasto ofrecen una carne con menor contenido graso que la producida en otros países, lo que representa una ventaja para Paraguay. Actualmente, Estados Unidos es el tercer destino de la carne paraguaya en términos de volumen y facturación”, resaltó Burt.
Cuota especial y presencia de Brasil
Como proveedor de Estados Unidos, Paraguay comparte una cuota especial con otros países exportadores como Brasil, que recientemente registró un aumento de aranceles impuesto por el citado país norteamericano.
“Esperamos que Paraguay gane espacio en la cuota arancelaria y que Brasil no dispute mercados clave como Chile e Israel”, concluyó.