El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, respondió a los cuestionamientos del presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, que acusó al Gobierno de incumplir el pago del subsidio al transporte público correspondiente a junio.
El gremio de colectiveros denunció que el acta de la reunión tripartita del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), firmada el 18 de julio por el Gobierno, Cetrapam y la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) establecía que el subsidio de junio debía abonarse antes de que finalice julio, y que los pagos de meses posteriores se harían según el Decreto 7101/2023, y que se procurará concretarlos en el mismo mes de presentación de carpetas.
En una entrevista con la prensa, durante su visita al Congreso, en el marco de una audiencia pública que se realizó esta mañana para la reforma del transporte público, Fernández Valdovinos afirmó que el Gobierno está cumpliendo con el compromiso asumido y que los pagos se realizan “uno por mes”, tal como —según él— establece el acuerdo. “César Ruiz Díaz tiene que leer un poco qué es lo que firmó también”, sostuvo.

Fernández Valdovinos: “Todo se paga una vez por mes”
El ministro explicó que la modalidad acordada contempla el pago mensual, al igual que ocurre con salarios, obras y medicamentos: “Todo se paga una vez por mes. Entonces no hay acá privilegio para nadie”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sin embargo, Ruiz Díaz denunció la semana pasada que el pago de junio sigue pendiente, lo que —a su criterio— constituye un incumplimiento del acuerdo, reavivando la amenaza del paro.
Fernández Valdovinos, por su parte, evitó referirse al posible paro del transporte ante el incumplimiento, pero insistió en que el Estado está honrando el compromiso: “Me pueden pedir que paguemos dos veces por mes, pero el acuerdo dice uno por mes. Con eso estamos cumpliendo”.
Ruíz Díaz informó el viernes último que los transportistas se reunirán nuevamente esta semana para definir las medidas que tomarán, entre las cuales no descartan un posible paro.
Lea más: Gobierno desactiva paro de colectiveros y una vez más prometen una reforma
“En estas condiciones, el Viceministerio de Transporte no está en condiciones de llevar adelante el plan de reforma del transporte público que se debate en el Senado y que se pretende analizar en la plenaria de septiembre”, advirtió el titular de Cetrapam.
Con plan de reforma se redireccionarán los subsidios
Fernández Valdovinos, también defendió ante el Congreso que la reforma del transporte público permitirá optimizar el uso de los 50 millones de dólares que el Estado destina anualmente a subsidiar al sector. Planteó que, en lugar de mantener el modelo actual, esos recursos podrían redireccionarse para financiar mejoras estructurales, como la adquisición de nuevas unidades, asegurando de ese modo un servicio más eficiente y sostenible.
En su exposición explicó que su equipo evaluó la posibilidad de tomar un préstamo en los mercados internacionales —o con organismos multilaterales— y destinar parte del subsidio al pago de las amortizaciones. Según sus cálculos, comprometer entre 20 y 30 millones de dólares anuales durante 30 años permitiría acceder a una cifra que oscile entre 200 y 400 millones de dólares, suficientes para cubrir la compra de ómnibus y complementar obras de infraestructura ya planificadas, como caminos vecinales y mejoras viales.
Lea más: Subsidio directo a usuarios de buses: ¿Qué instituciones integrarán la mesa técnica?
El ministro aseguró que existen recursos financieros para llevar adelante la reforma e insistió en que no se trata de una falta de fondos, sino de “hacer una reingeniería” en el uso del subsidio. Agregó que, con un transporte público más eficiente, el flujo de pasajeros aumentaría, generando ingresos adicionales que se canalizarían a través de un fideicomiso para seguir financiando el plan de modernización.