Reforma incluye el tren de cercanías, aunque el titular del MEF le tenga “poca fe”

A pesar del escepticismo expresado por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, respecto al tren de cercanías, este proyecto también figura en uno de los artículos del plan de reforma del transporte público que el presidente Santiago Peña envió ayer al Congreso.

Tren de cercanías (foto ilustrativa).
Tren de cercanías (foto ilustrativa).Shutterstock

El plan de reforma, impulsado por el Gobierno de Santiago Peña, contempla la posibilidad de que el sistema de transporte público de pasajeros logre “interoperar” con el futuro tren de cercanías, a pesar de que este último todavía no ha pasado de la etapa de proyecto y su futuro es incierto.

Esto se plasmó en el artículo 118 del documento remitido al Congreso para su tratamiento, donde se establece la necesidad de compatibilizar ambos servicios bajo criterios de “coordinación y eficiencia”.

De acuerdo con el texto, el concesionario del aún inexistente transporte ferroviario deberá coordinar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte (VMT), todas las acciones necesarias para que la implementación de cualquier proyecto de tren de cercanías sea “compatible e interoperable con el sistema metropolitano de transporte de pasajeros”.

De acuerdo con el texto, el objetivo es garantizar la integración de futuros servicios en áreas metropolitanas definidas según la ley, procurando “una red articulada de movilidad para los usuarios”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El tren de cercanías, un proyecto que solo sigue en papeles, y con la franja ocupada.
El tren de cercanías, un proyecto que solo sigue en papeles, y con la franja ocupada.

Ministro del MEF dijo que le tiene poca fe al proyecto del tren

De esta forma, la posibilidad de contar con un tren de cercanías sigue en los papeles, pese a que el propio Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, ya había expresado públicamente su “poca fe” la viabilidad de este plan. Empero, el proyecto se conserva en el plan de reformas como una alternativa posible para la mejora del transporte.

El artículo 118 también señala que hasta tanto se dicte una Ley sectorial para el servicio de transporte ferroviario general de pasajeros y cargas, el Viceministerio de Transporte será el competente para la regulación del servicio de transporte público de pasajeros, mientras que Dinatran será competente para la regulación del transporte de cargas, sobre la base de una reglamentación específica a ser dictada por el Poder Ejecutivo, a instancias del MOPC, como órgano rector del Sistema Nacional de Transporte.

De esta manera, el plan apunta a sentar las bases legales para una eventual coexistencia y articulación entre los diferentes modos de transporte, orientando el desarrollo de una red más eficiente, aunque esto dependa aún de la concreción de proyectos de gran envergadura como el tren de cercanías.

Enlance copiado