Según César Ruiz Díaz, presidente del Cetrapam, “siendo los reclamos los mismos de siempre”, los transportistas acordaron hoy ir a un paro de actividades desde el lunes 21 de julio próximo.
La medida, que se dio luego de una asamblea, tendría una duración de 72 horas. Los empresarios buscan la actualización del pasaje “conforme los criterios de la Asociación Nacional de Transporte Público”.
Asimismo, piden que por un decreto se garantice los desembolsos del subsidio, “que son decisiones políticas y no empresariales”, sean acreditados como máximo hasta el 20 de cada mes.
Además, instan a que el subsidio sea acreditado en las tarjetas de los usuarios del transporte público y que “ya no sea entregado más a los empresarios del transporte”.
Lea más: Gobierno sin plan concreto ante posible paro de colectivos: “Todavía hay chances”
Negociar con el Gobierno
Sobre la posibilidad de negociar con el Gobierno, Ruiz Díaz alegó que “siempre se puede todo”, aunque reiteró que “se ha llegado a esta triste decisión” por una supuesta falta de respuestas por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), cuyo titular es Emiliano Fernández.
En lo que refiere a cuántos buses van a operar esos días, precisó que de un “potencial de 1.500″ deben establecer con las autoridades cuál sería la mínima prestación de servicio. “Queremos pedirle al Viceministerio que deje de jugar con la ciudadanía”, había declarado previamente al anuncio del paro.
Lea más: “Gobierno va a volver a bailar al ritmo del Cetrapam”, dice diputado