Aumento de consumo de energía en Paraguay: ¿es momento de pensar en alternativas a las hidroeléctricas?

El ingeniero Guillermo Krauch, especialista en temas energéticos, señaló que la demanda de consumo de energía eléctrica está acelerándose en comparación a la producción nacional. Señaló que se debe buscar alternativa de generación para el 2029.

Cargando...

Los pronósticos refieren que entre el 2029 y 2031 la demanda de consumo de energía eléctrica en nuestro país alcanzaría el tope de producción de las represas hidroeléctricas nacionales, principalmente Itaipú y Yacyretá, según reveló este domingo el ingeniero Guillermo Krauch, especialista en temas energéticos.

En ese sentido, apuntó que el Paraguay debería implementar alternativas para la generación de energía eléctrica ya desde el 2029.

“No es una competencia de qué día u hora será que la demanda iguale la oferta disponible, sino que tenemos un rango de tiempo que está alrededor del año 2029 y 2031. Hay que pensar en la peor condición y tenemos que tener previsto algo que esté funcionando para el 2029”, mencionó.

Lea más: Las zonas que estarán sin energía por cortes programados de la ANDE este domingo

Aceleración del consumo de energía en Paraguay

El especialista mencionó que el Paraguay puede recurrir -para la generación de energías- a ríos internos, a la abundancia de energía solar, a la energía nuclear con pequeños reactores mediante uranio nacional o a la importación de varios tipos de petróleos, como el gas natural.

Precisó que la demanda viene creciendo en un promedio de 300 megavatios por año.

“Comparando con los 14.000 megavatios que tiene Itaipú parece nada, pero en el fondo es 1,5 represas de Acaray lo que crece al año el consumo y eso es lo que hay que construir cada año, cuando lleguemos al tope de la oferta que tiene disponible las dos represas”, dijo.

Añadió que lo que aceleró la demanda en los últimos años es el consumo informático, como la instalación de criptominerías. También mencionó que hubo un rezago importante durante la pandemia del covid-19.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...