Corrupción: una de las limitaciones para entorno de negocios en Paraguay

El entorno empresarial en Paraguay enfrenta múltiples desafíos, los cuales varían por tamaño de la empresa. De acuerdo con datos del Banco Mundial (BM), las principales limitaciones son la corrupción, el acceso al financiamiento, la inestabilidad política y las prácticas del sector informal.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2115
ABC Color

Cargando...

Las empresas de menor tamaño (de 5 a 19 empleados) identifican la corrupción como el principal desafío, con un 28% de ellas señalándola como una barrera significativa lo que respondería a una mayor vulnerabilidad ante solicitudes informales de pagos adicionales o trabas burocráticas que pueden dificultar su operatividad.

El acceso al financiamiento se posiciona como el segundo factor más problemático con un 18% de las firmas reportando dificultades en este aspecto. La falta de historial crediticio, requisitos estrictos y tasas de interés elevadas pueden dificultar el acceso a capital, limitando las oportunidades de expansión. En tercer lugar, la inestabilidad política es mencionada por el 13% de las pequeñas empresas que estaría relacionado con cambios normativos impredecibles y condiciones económicas volátiles que afectan la confianza empresarial y la planificación a largo plazo.

Las medianas empresas (de 20 a 99 empleados) enfrentan un panorama distinto, en el que las prácticas del sector informal son el principal obstáculo, señalado por el 22% de las empresas. La competencia

desleal derivada de negocios que operan sin cumplir con regulaciones fiscales y laborales genera presiones sobre aquellas empresas que sí cumplen con estas obligaciones, lo que afecta su competitividad.

El acceso al financiamiento y la inestabilidad política aparecen como restricciones de magnitud similar, con un 20% de empresas reportándolas como problemáticas. En este segmento, la necesidad de capital para escalar operaciones y competir en mercados más amplios es crucial, pero las condiciones de financiamiento aún representan una barrera considerable.

Las empresas de mayor tamaño (más de 100 empleados) identifican nuevamente la corrupción como la mayor barrera, con un 24% de ellas mencionándola como un problema significativo. Este dato sugiere que, si bien las empresas grandes tienen más recursos para enfrentar obstáculos administrativos, la corrupción sigue siendo un factor que puede afectar sus operaciones y costos de cumplimiento normativo.

Las prácticas del sector informal (18%) y el acceso al financiamiento (15%) también son identificados como limitaciones importantes. A pesar de su mayor tamaño, estas compañías aún enfrentan competencia de negocios informales y restricciones crediticias, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas que promuevan la formalización y faciliten el acceso al crédito productivo.

Desafíos diferenciados según el tamaño empresarial

El análisis de las barreras para los negocios en Paraguay revela que las pequeñas y grandes empresas enfrentan desafíos similares en términos de corrupción, mientras que las medianas sufren más la competencia desleal del sector informal. Además, el acceso al financiamiento y la inestabilidad política siguen siendo factores transversales que afectan a empresas de todos los tamaños.

Para mejorar el entorno empresarial, es clave fortalecer las instituciones para combatir la corrupción, promover la formalización del empleo y diseñar mecanismos de financiamiento accesibles para empresas de todos los tamaños.

Limitaciones

El entorno empresarial en Paraguay enfrenta múltiples desafíos, los cuales varían por tamaño de la empresa. De acuerdo con datos del Banco Mundial (BM), las principales limitaciones son la corrupción, el acceso al financiamiento, la inestabilidad política y las prácticas del sector informal

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...