Paraguay aprovechó apenas el 9,85% de la producción de Itaipú

Paraguay aprovechó más del 30% de la producción anual de Itaipú, destacaban desde Brasil, horas después que expirase el 2024. Sin embargo, nuestro país, dueño del 50% de la producción de la central, en los 40 años de generación de la central, usó menos del 10%. Además, cedió el 80% de su energía por la módica suma de US$ 4,3/MWh.

Embalse y la represa hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú.
Embalse y la parte principal de la represa hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú, en tiempos de abundancia de agua.GENTILEZA

Cargando...

El día 2 de este, a las 10:25, las oficinas de comunicación de la parte brasileña de Itaipú, publicaban una evaluación de la producción de la central binacional en el 2024 con el título “Usina de Itaipú cierra el 2024 con producción de 67 millones de MWh y presencia en Libro Guinnes”.

No obstante, lo más relevante para nuestros lectores no fue la producción de ese año, tampoco que la binacional, ingresara de nuevo a las páginas del Libro Guinnes.

En el cuarto párrafo del informe en cuestión aún puede leerse cuanto sigue: “El suministro de energía a Paraguay correspondió al valor anual más alto de la historia, superando por primera vez los 20 millones de MWh” (1 MWh = 1000 kWh).

En el mismo párrafo, “también fue la primera vez que el país vecino superó el aprovechamiento de más del 30% de la producción anual de la planta”.

La diferencia entre uno y otro año no alcanza el 5%

Si eso fuese un libreto, antes apuntaríamos: “sonido de tambores y de trompetas, todo en clave de triunfo” pero como se trata de un material informativo, comenzaremos por el principio, en 2024, la ANDE retiró de la central 20.383 GWh (1 GWh = 1000 MWh), mientras que 2023, utilizó 19.283 GWh. Luego, la diferencia entre uno y otro ejercicio no excede la barrera del 5%.

Además, recordemos, en el 2024, la producción de Itaipú cayó de 83.879.486 MWh, la más alta de los últimos seis años, a tan solo 67.087.994 MWh) (-20%).

La etapa de producción de la central paraguayo/brasileña, según la historia oficial, empezó en 1984, corresponde entonces que sumemos su producción anual para conocer qué cantidad de MWh hora se acumularon en su registro histórico: 3.051.799.000 MWh, cantidad equivalente al consumo actual de 122,1 países como el nuestro.

Unidad N.º 6, de 50 Hz. de la central hidroeléctrica Itaipú durante su mantenimiento. Foto de archivo.
Unidad N.º 6, de 50 Hz. de la central hidroeléctrica Itaipú durante su mantenimiento. Foto de archivo.

El Tratado de Itaipú, en su Art. XIII, consagra que “la energía producida por el aprovechamiento hidroeléctrico ... será dividida en partes iguales por los dos países, siendo reconocido a cada uno de ellos - en rigor al Brasil - el derecho de adquisición ... de la energía que no sea utilizada por el otro país para su propio consumo”.

La mitad correspondían al Paraguay

Señalábamos que el último informe oficial sobre la materia indica que Itaipú produjo en esas cuatro décadas 3.051.799.000 MWh. Si aplicamos a esta cantidad el mandato del Tratado concluiremos que 1.527.899.500 MWh (el 50%) correspondían a nuestro país.

En ausencia de informes oficiales, recurrimos a otras fuentes del sector energía, extraoficiales, para conocer cuántos MWh retiró la ANDE de la binacional en ese período. La consulta arrojó este resultado: 300.685.000 MWh.

Si más el consumo de más del 30% de la generación de la central mereció en la margen izquierda el calificativo de “histórico”, ¿qué calificativo merecería el resultado de la comparación de esta cantidad, en primer lugar con toda la producción de Itaipú?, o sea, de la: producción acumulada de Itaipú / consumo acumulado paraguayo= 9,85%.

Si comparamos el consumo nacional, la cantidad que retiró la ANDE en el lapso en estudio, con la mitad paraguaya, el resultado sería 19,7%, en otras palabras, si nuestro consumo alcanzó el 19,7%, una conclusión se precipita por su peso cedimos al Brasil 80,3%, de nuestra energía.

US$ 4,3 por cada MWh cedido

Otro dato oficial, por cesión de energía recibimos en las cuatro décadas US$ 5.286.000.000, dividamos entonces esta suma por la cantidad de MWh que cedimos y confirmaremos que Brasil pagó al Paraguay la módica suma de US$ 4,3 por cada MWh cedido.

Recordemos que en la región, en el actual contexto de crisis eléctrica acicateada por las altas temperaturas, así como por la bajante de los ríos alimentadores de los embalses, las tarifas vigentes rondan los US$ 100/MWh.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...