Estudio revela cómo el turismo contamina la Antártida: metales pesados en aumento alarmante

Un estudio reciente revela que la contaminación en la Antártida ha aumentado diez veces en 40 años, impulsada por el turismo masivo y las expediciones científicas, intensificando la fusión de nieve y comprometiendo el delicado ecosistema del continente.

Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra a un grupo de científicos trabajando durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.
Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra a un grupo de científicos trabajando durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.001455+0000 JOSE JORQUERA

La Antártida muestra cada vez más signos del impacto contaminante del turismo y las actividades científicas, según revela un estudio publicado el miércoles en la revista Nature Sustainability.

En las zonas visitadas de la península Antártica se han detectado metales pesados contaminantes en una cantidad diez veces mayor que hace 40 años, según la investigación que aborda el impacto de estos elementos sobre la nieve.

Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra una vista de la Antártida durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.
Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra una vista de la Antártida durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.

En las últimas dos décadas, los turistas aumentaron de unos 20.000 a unos 120.000, según la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO).

“El aumento de la presencia humana en la Antártida genera preocupaciones sobre los contaminantes de la quema de combustibles fósiles en embarcaciones, vehículos, aviones (...) que incluyen partículas que contienen elementos como cromo, níquel, cobre, zinc y plomo”, indica la investigación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Consultado por la AFP, Raúl Cordero, científico de la Universidad de Groningen y coautor del estudio “Huellas de metales pesados en la nieve antártica procedentes de la investigación y el turismo”, asegura que como consecuencia se presenta una fusión más rápida de la nieve.

Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra a un científico trabajando durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.
Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra a un científico trabajando durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.

“La nieve se esté derritiendo más rápido en la Antártida por la presencia de partículas contaminantes en zonas frecuentadas por turistas”, explicó el científico en una entrevista telefónica con la AFP desde Santiago.

De acuerdo con el experto, un solo turista “puede contribuir a acelerar el derretimiento de alrededor de 100 toneladas de nieve”.

Un equipo de investigadores de países como Chile, Alemania y Países Bajos recorrieron por cuatro años unos 2.000 kilómetros en la Antártida midiendo la presencia de estos materiales.

Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra a un par de pingüinos durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.
Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra a un par de pingüinos durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.

Los metales también han aumentado por las expediciones científicas, cuyas estadías más prolongadas pueden impactar hasta 10 veces más que la de un turista, afirma Cordero.

Pérdida de masa de hielo

En el estudio, los autores reconocieron “avances” en la protección de la Antártida como la prohibición de fuelóleo pesado, un derivado del petróleo, o el uso de buques que mezclan electricidad y combustibles fósiles.

Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra una vista de la Antártida durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.
Esta fotografía distribuida el 20 de agosto de 2025 por la Universidad de Santiago (USACH) muestra una vista de la Antártida durante un estudio liderado por un equipo de científicos chilenos de la Universidad de Santiago junto a investigadores de Países Bajos y Alemania, para determinar la presencia de metales pesados en la Antártida debido al aumento del turismo en la zona.

Sin embargo, es necesario “acelerar la transición energética y minimizar el uso de combustibles fósiles, especialmente cerca de lugares sensibles”, afirma el reporte.

La Antártida está perdiendo su masa de hielo y nieve rápidamente también como producto del calentamiento global. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), el continente blanco pierde 135.000 millones de toneladas de nieve y hielo por año desde 2002.

Enlace copiado