El atractivo indiscutido de los destinos icónicos
Lugares como París, Nueva York, Venecia o Bali se mantienen año tras año en los primeros puestos de los rankings turísticos mundiales.
Según la Organización Mundial del Turismo, en 2023 más del 60% de los viajeros internacionales eligieron grandes capitales y sitios emblemáticos como destinos principales.

¿El secreto? La mezcla de historia, cultura, gastronomía y esa lista interminable de lugares “imperdibles” para cualquier foto de viaje.
Lea más: Cómo combinar viajes de negocios con escapadas culturales
El lado B: multitudes, precios y desgaste
Sin embargo, el fenómeno del overtourism genera consecuencias negativas tanto para visitantes como para residentes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ciudades como Barcelona reportaron, según datos municipales, una saturación del 120% en algunos barrios céntricos durante la temporada alta.

En Venecia, un estudio de la Universidad IUAV muestra que el turismo supera los 25 millones de visitantes anuales frente a solo 50 mil residentes, encareciendo la vida y generando disturbios ambientales.
Viajar en temporada alta implica también esperas interminables, precios exorbitantes y experiencias a veces impersonales.
Lea más: Bilbao o San Sebastián: dos formas de viajar por el País Vasco
Según una encuesta de Statista, el 37% de los turistas internacionales siente que los destinos más famosos ya “no valen la pena” por la superpoblación.
El encanto de las alternativas menos populares
Ante este panorama, cada vez más viajeros buscan alternativas menos concurridas que brinden autenticidad y tranquilidad.

En vez de París, ciudades como Lyon o Burdeos seducen con historia y gastronomía sin multitudes.

Si la costa mediterránea está saturada, regiones como Puglia en Italia o la Costa de Alentejo en Portugal ganan adeptos, creciendo más de un 20% en reservas según AirDNA.
Lea más: Brno: la ciudad checa que combina historia viva y energía creativa
Además, viajar fuera de temporada alta reduce costos hasta un 30% y mejora la calidad de la experiencia, según la Asociación Europea de Turismo.

Muchas agencias recomiendan planificar escapadas urbanas durante el otoño o la primavera boreal para aprovechar lo mejor de cada ciudad sin el agobio del turismo masivo.
Lo que valoran y esperan los nuevos viajeros
Las encuestas de The World Travel Monitor marcan una tendencia clara: para el 55% de las personas, el factor decisivo ya no es solo el prestigio del destino, sino la posibilidad de experiencias auténticas y sostenibles.
Así, aumenta la demanda de alojamientos boutique, actividades locales y recorridos en grupos pequeños para conectar más genuinamente con el lugar.
A la hora de elegir tu próximo viaje, sopesar los pros y contras de los destinos más famosos puede abrirte la puerta a aventuras igual de memorables, pero mucho más personales y relajadas.