En los últimos años, cada vez más personas deciden mochilear por rutas menos transitadas. Ya no alcanza con recorrer los clásicos de Asia o Europa: quienes viajan por cuenta propia buscan experiencias originales, economizar y conectar genuinamente con otras culturas.
Así, surge una red diversa de destinos emergentes que transforman la manera de viajar.
Asia Central y Balcanes: los nuevos imperdibles
Mientras lugares como Tailandia o Croacia reciben multitudes, países menos conocidos se destacan en foros y comunidades de mochileros.
Uzbekistán, con sus ciudades antiguas, resulta atractivo por su bajo costo y hospitalidad. Kirguistán, famoso por sus montañas y la posibilidad de acampar en la naturaleza, seduce a quienes priorizan la aventura.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En los Balcanes, Albania y Macedonia se suman a la lista: allí la comida es abundante y barata, y las playas casi vírgenes.
Lea más: ¿Querés dar la vuelta al mundo? Estas son las claves para viajar con un presupuesto limitado
Más al este, Georgia conquista a los viajeros con su capital alternativa, Tiflis, y sus impresionantes paisajes de montaña en Svaneti y Kazbegi.

Armenia también gana popularidad gracias a su historia milenaria y rutas de senderismo poco transitadas.
África y América del Sur: redescubrir lo cercano
La región de los lagos en Ruanda aparece cada vez más en relatos de viaje, elogiada por su seguridad y tranquilidad. Guinea y Sierra Leona se empiezan a considerar como joyas ocultas para quienes desean escapar del turismo masivo.

Lea más: Bocas del Toro y San Blas, dos paraísos de Panamá: ¿cuál despierta tu espíritu explorador?
En Sudamérica, la ruta que une el Chocó colombiano con la costa ecuatoriana fascina por su biodiversidad y el ambiente relajado de pueblos remotos.

Destinos como Paraguay y Bolivia también son frecuentemente recomendados por su autenticidad, gente amable y costos bajos.
Lea más: Esta es la ciudad más barata y sorprendente de Europa del Este
Claves del atractivo: comunidad y economía local
Entre los factores que explican el auge de estos destinos, quienes viajan destacan la hospitalidad y la cooperación local.
Muchas veces la información circula en redes sociales especializadas, donde viajeros comparten datos de alojamiento sencillo, transporte alternativo o excursiones autogestionadas.

Además, los precios son notablemente más bajos que en sitios tradicionales, lo que extiende la duración del viaje para quienes viven con presupuesto ajustado.
Lea más: Costumbres del mundo que desconciertan a los viajeros novatos
Retos y oportunidades
Mochilear por fuera del radar implica ciertos desafíos, como la falta de infraestructura o información confiable. Sin embargo, la aventura y la posibilidad de impactar positivamente en economías pequeñas compensan esos obstáculos.
En estos destinos emergentes, la curiosidad y el respeto por las costumbres locales se convierten en el mejor pasaporte para descubrir el mundo sin multitudes.