Cómo planear un viaje a Marruecos por tu cuenta (sin cometer errores)

Del desierto del Sahara a las ciudades imperiales, Marruecos cautiva a viajeros de todo el mundo. Si querés recorrerlo por tu cuenta, te contamos cómo organizar el viaje paso a paso y qué errores evitar para disfrutar al máximo de esta experiencia única.

Viaje a Marruecos.
Viaje a Marruecos.Kar-Tr

Cuál es la mejor época para viajar a Marruecos

El clima varía mucho según la región y la época del año. Las mejores temporadas son la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre), cuando las temperaturas son más agradables tanto en el norte como en las ciudades del interior, y el calor del desierto es soportable.

Viaje a Marruecos.
Viaje a Marruecos.

El verano (junio-agosto) puede ser extremadamente caluroso, sobre todo en Marrakech, Fez y el Sahara.

Definí tu ruta y calculá tiempos realistas

Uno de los errores clásicos es subestimar las distancias y los tiempos de traslado.

Marruecos parece compacto en el mapa, pero las rutas de montaña o la falta de trenes directos pueden alargar los trayectos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Viaje a Marruecos.
Viaje a Marruecos.

Pensá en cuántos días disponés y diseñá una ruta priorizando tus intereses:

  • Ciudades imperiales: Marrakech, Fez, Meknes, Rabat
  • Aventura en el desierto: Erg Chebbi (Merzouga), Zagora
  • Montañas y naturaleza: Atlas, Chefchaouen
  • Costa atlántica: Essaouira, Casablanca

Calculá bien: por ejemplo, de Marrakech a Fez por carretera puedes tardar unas 8 horas.

Considerá traslados internos en bus (CTM, Supratours), en tren, tours privados o alquiler de vehículos, siempre analizando el estado de las rutas y tu experiencia manejando en el extranjero.

La ubicación de tu alojamiento

Los riads tradicionales dentro de las medinas ofrecen una experiencia auténtica y suelen incluir desayuno.

Puerta de Bab Bou Jeloud, Fez, Marruecos.
Puerta de Bab Bou Jeloud, Fez, Marruecos.

Sin embargo, algunas medinas pueden ser un laberinto (como la de Fez o Marrakech), así que revisá comentarios, la ubicación y valorá servicios como traslado o recepción 24 horas, especialmente si llegás de noche.

Llegada y traslados desde el aeropuerto

Marrakech y Casablanca son las entradas principales.

Tené previstos transportes oficiales (taxis con precio cerrado, traslados del alojamiento o shuttle bus), pues es habitual que los taxistas informalmente intenten cobrar tarifas excesivas.

Aclará siempre el precio antes de subirte.

Preparate para los trámites y la cultura

Diferentes tajines tradicionales en Marruecos.
Diferentes tajines tradicionales en Marruecos.
  • Visa y pasaporte: los ciudadanos paraguayos pueden ingresar a Marruecos por turismo sin necesidad de visa, por un período de hasta 90 días. Es importante que el pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de entrada al país.
  • Dinero: la divisa es el dirham marroquí (MAD). Llevá algo de efectivo, pero en ciudades grandes es fácil encontrar cajeros y cambiar dólares o euros.
  • Vestimenta: si bien Marruecos es tolerante, es un país musulmán tradicional: evitá ropa muy ajustada o descubierta, sobre todo en zonas rurales.
  • Seguro de viaje: fundamental para cubrir incidentes médicos o robos.

Excursiones y actividades

Desde paseos en camello, rutas en 4x4, trekking hasta clases de cocina, las opciones abundan. Si optás por contratar excursiones, hacelo con agencias recomendadas o directamente con tu alojamiento para evitar estafas.

Aprendé a regatear (y a decir “no, gracias”)

Viaje a Marruecos.
Viaje a Marruecos.

En zocos y mercados es habitual regatear, pero hacelo siempre con respeto y sentido del humor. Te ofrecerán productos e incluso servicios insistentemente, pero un “no, gracias” firme es suficiente.

Y recordá, si aceptás el precio, se espera que lo compres.

Cuestiones sanitarias y de seguridad

No tomes agua de caño, evitá el hielo y consumí alimentos bien cocidos. Marruecos es, en general, seguro para turistas, aunque es normal ser abordado por “falsos guías” e insistentes vendedores. No aceptes servicios de extraños sin referencia.

Viajar a Marruecos por tu cuenta es una experiencia transformadora si te armás de información y te adelantás a los imprevistos.

Investigá, planificá tu ruta con tiempos realistas, cuidá tus pertenencias y, sobre todo, mantené una mente abierta a lo inesperado: los aromas de las especias, el sonido del llamado a la oración, la hospitalidad local y los paisajes de otro mundo convertirán tu viaje en una memoria imborrable.

¿Listo para lanzarte a descubrir Marruecos?

Enlace copiado