Ciudades históricas y monumentales en los Balcanes

- Dubrovnik (Croacia): conocida como “La Perla del Adriático”, su casco antiguo amurallado es Patrimonio de la Humanidad y escenario de series como “Game of Thrones”.
- Mostar (Bosnia y Herzegovina): el emblemático Puente Viejo sobre el río Neretva simboliza la convivencia multicultural de la región.
- Belgrado (Serbia): la vibrante capital serbia fusiona historia, modernidad y una animada vida nocturna junto al Danubio.
- Sofía (Bulgaria) y Tirana (Albania): incluye paradas en estas capitales para entender la diversidad política, religiosa y social de los Balcanes.
Lea más: Qué ver en Berlín: ruta histórica entre la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría
Parques naturales y playas en los Balcanes

- Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Croacia): sucesión de lagos y cascadas en un entorno de bosques únicos.
- Riviera Montenegrina: las playas de Budva y la pintoresca bahía de Kotor son ideales para relajarse y descubrir la costa adriática.

- Montañas de Prokletije (Albania/Kosovo/Montenegro): ideales para el senderismo y quienes buscan aventura en escenarios poco explorados.
Lea más: ¿Dólares, euros o tarjeta?: cómo pagar en el exterior según el país
Gastronomía local en los Balcanes

La cocina balcánica es un fascinante mestizaje de influencias mediterráneas, otomanas y centroeuropeas. No puedes dejar de probar:
- Ćevapi: pequeñas salchichas de carne, típicas de Bosnia, Serbia y Croacia, servidas con pan y cebolla.
- Burek: pastel de hojaldre relleno, tanto salado como dulce, presente en casi todos los países de la zona.
- Rakia: licor artesanal de frutas, orgullo de los lugareños.
Lea más: Una semana como pastor: las vacaciones rurales que fascinan a Finlandia
Experiencias culturales

- Festivales tradicionales: si tu visita coincide con algún festival (como el famoso EXIT Festival de música en Serbia), no dudes en sumarte a la celebración.
- Mercados y bazares: descubrí la vida cotidiana y los productos locales en los mercados de Skopje, Sarajevo o Tirana.
- Religión y convivencia: visitá iglesias, mezquitas y sinagogas para apreciar la diversidad religiosa de la región.
Lea más: Vaticano: cuánto cuesta visitarlo a fondo y qué incluye la experiencia
Transporte y logística
Los Balcanes cuentan con buenas conexiones en autobús y tren, pero también conviene alquilar un auto para descubrir pueblos escondidos.

Prepará tu viaje considerando fronteras, cambios de moneda y algunos trámites de visado (especialmente si piensas visitar Kosovo).
Un viaje por los Balcanes es una aventura cultural y natural. No olvides mantener la mente abierta, ya que esta región está marcada por la historia, la hospitalidad y la autenticidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Incluir en tu viaje los lugares y experiencias más representativos te permitirá descubrir la esencia de una de las zonas más fascinantes de Europa.
Planificá con tiempo, informate sobre la situación actual en cada país y preparate para sorprenderte a cada paso. Los Balcanes te esperan con los brazos abiertos.
