Ocho alpinistas nepalíes coronaron este viernes el monte Everest, la cima más alta del mundo, dando así inicio a la temporada en la que centenares de escaladores de todo el mundo buscarán alcanzar el ‘techo’ de la tierra.
Cada año el primer ascenso del pico himalayo está reservado a un grupo de escaladores perteneciente a una de las compañías que organiza expediciones, encargada de equipar las vías con cuerdas y material.
Lea más: Invierno en Granada, la ciudad donde conviven el flamenco, el islam y la nieve
“La vía está abierta. El equipo alcanzó esta noche la cima”, anunció a la AFP el responsable del equipo, Pemba Sherpa de 8K Expeditions.
¿Sobrepoblación y la mercantilización de la subida?
Nepal ha concedido 456 permisos de ascenso para esta temporada de primavera (abril-junio).
“La noticia se ha recibido con mucho entusiasmo”, celebró para la AFP desde el campo base del Everest el alpinista Purnima Shrestha.
Lea más: Luang Prabang: la ciudad más espiritual del Sudeste Asiático
“La ruta se ha abierto un poco antes que lo previsto, esperamos que eso permitirá regular mejor el calendario (de intentos) y aligerar un poco el tráfico”, continuó.
La mayoría de escaladores que se lanzan a las laderas del Everest van acompañados de guías nepalíes, lo que aumenta a cerca de 900 el número de alpinistas que se presenta en pocas semanas en la vía principal hacia la cima.
Entre ellos, el nepalí Kami Rita Sherpa espera alcanzar esta temporada la cima por 31ª ocasión.
El año pasado, más de 800 alpinistas lograron culminar el ascenso, 74 de ellos por la vertiente tibetiana, un número en aumento que genera críticas de los puristas contra la sobrepoblación y la mercantilización de la subida.