Así es Arequipa, la ciudad blanca que vive a la sombra de un volcán

Perú definitivamente destaca por ser un país con una impresionante diversidad de paisajes extraordinarios. Arequipa, conocida como “La Ciudad Blanca”, es una joya arquitectónica y cultural ubicada en el sur del mencionado país sudamericano.

Iglesia de la Compañía, Arequipa, Perú.
Iglesia de la Compañía, Arequipa, Perú.Shutterstock

Rodeada por imponentes paisajes naturales, Arequipa destaca por su impresionante herencia colonial y su proximidad al majestuoso volcán Misti.

Fundada el 15 de agosto de 1540, Arequipa ha evolucionado significativamente desde sus raíces coloniales. Su apodo, “La Ciudad Blanca”, se debe a las construcciones hechas con sillar, una piedra volcánica blanca extraída de las canteras cercanas. Este material da a la ciudad su distintivo resplandor, reflejando tanto la luz solar como su rica historia.

La ubicación de Arequipa fue estratégica para los colonizadores españoles, sirviendo como un centro de comercio entre la costa y los Andes. A lo largo de los siglos, Arequipa ha mantenido su importancia económica y cultural, mostrando un marcado mestizaje que se traduce en su arquitectura, gastronomía y costumbres.

Cultura y arquitectura en Arequipa

El centro histórico de Arequipa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, es una colección impresionante de edificios coloniales.

Catedral de Arequipa.
Catedral de Arequipa.

Las iglesias, monasterios y casonas lucen elaborados ornamentos tallados en sillar, reflejando el talento de los canteros locales. La Catedral de Arequipa, el Monasterio de Santa Catalina y la Iglesia de la Compañía son ejemplos icónicos de esta arquitectura única.

Monasterio de Santa Catalina, Arequipa. Perú.
Monasterio de Santa Catalina, Arequipa. Perú.

Más allá de su estructura, la cultura arequipeña se destaca por sus tradiciones vivas, como la Semana Santa, el Carnaval y la famosa danza del Wititi. La ciudad también alberga una vibrante escena artística, desde festivales de cine hasta exhibiciones de arte contemporáneo.

El volcán Misti y la naturaleza circundante

El volcán Misti, con su característica forma cónica, es una presencia omnipresente en Arequipa. Elevándose a más de 5.800 metros, ofrece un impresionante telón de fondo para la ciudad.

Volcán Misti.
Volcán Misti.

Aunque es considerado un volcán activo, su última erupción significativa ocurrió hace más de 500 años, permitiendo el crecimiento y desarrollo de Arequipa al pie de su sombra.

Las tierras que rodean la ciudad están llenas de oportunidades para los amantes de la aventura.

Terrazas escalonadas en el Cañón Colca en el Perú.
Terrazas escalonadas en el Cañón Colca en el Perú.

Los excursionistas pueden explorar el Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo, donde se pueden avistar cóndores andinos surcando los cielos.

Cóndor sobrevuela el Cañón del Colca.
Cóndor sobrevuela el Cañón del Colca.

Además, las aguas termales y los paisajes andinos proporcionan un respiro del bullicio urbano, conectando a los visitantes con la naturaleza.

Gastronomía en Arequipa

La cocina arequipeña también merece un reconocimiento especial. Platos como el rocoto relleno, el adobo y el chupe de camarones deleitan los paladares con sabores intensos e ingredientes locales.

Chupe de camarones.
Chupe de camarones.

La gastronomía de Arequipa es una rica mezcla de influencias indígenas y españolas, con un toque distintivo gracias al uso de técnicas y productos locales.

Arequipa es una ciudad que cautiva con su belleza arquitectónica, su rica historia y su vibrante cultura. Situada al pie del imponente volcán Misti, ofrece una vista panorámica inigualable junto con una hospitalidad que invita a quedarse. Para quienes buscan un destino que combine historia, naturaleza y cultura, Arequipa es sin duda un lugar que promete dejar una impresión duradera.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...