Cargando...
Qué ver en Omán
1. Desierto de Wahiba Sands: famoso por sus dunas ondulantes que varían en color, desde dorado hasta un profundo rojo anaranjado.

Este vasto y sereno paisaje es perfecto para los aventureros que deseen experimentar la vida beduina, montar en camello o disfrutar de una emocionante sesión de sandboarding. Dormir bajo las estrellas en un campamento en el desierto es una experiencia inolvidable.
Lea más: Turismo en Tenerife más allá de sus playas: volcanes, barrancos y cielos estrellados
2. La Ciudad de Muscat: capital de Omán, ofrece una mezcla única de modernidad y tradición. No te pierdas la majestuosa Gran Mezquita del Sultán Qaboos, una de las mezquitas más impresionantes del mundo islámico.

El Museo Nacional de Omán es otro punto destacado, donde podés aprender sobre la rica historia y cultura del país. Paseá por el zoco de Mutrah, lleno de olores, colores y sonidos auténticos.
3. Fuerte de Nizwa: fue una vez la capital de Omán y sigue siendo un importante centro cultural e histórico. Su fuerte, construido en el siglo XVII, es una de las fortalezas más icónicas del país.

Su enorme torre de cañones ofrece vistas panorámicas de la ciudad y los alrededores. Nizwa también es conocida por su bullicioso zoco, donde se venden productos tradicionales como plata, textiles y especias.
Lea más: Georgia (el país): destino de moda entre mochileros y nómadas digitales
4. Los Fiordos de Musandam: al norte de Omán se encuentra la península de Musandam, famosa por sus fiordos espectaculares, a menudo apodados “los fiordos de Arabia”.

La mejor manera de explorar esta zona es en un tradicional dhow (embarcación omaní), desde donde se pueden observar delfines y disfrutar de la tranquilidad del mar. Las aldeas aisladas y los escarpados acantilados de caliza crean un paisaje impresionantemente bello.
5. Wadi Shab: es un cañón de río que promete una experiencia de senderismo única. Caminá a lo largo del cañón rodeado de imponentes paredes de roca y aguas cristalinas, hasta llegar a un conjunto de piscinas naturales perfectas para nadar.

A medida que avances por el wadi, descubrirás una cueva oculta que ofrece un lugar sereno e impresionante para relajarse.
Lea más: Cracovia antigua: la joya oculta de Europa del Este que deberías conocer
6. Bahla y su fuerte: el fuerte de Bahla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una impresionante estructura de barro que refleja la antigua arquitectura militar de Omán.

La ciudad de Bahla también es conocida por su alfarería, y es el lugar perfecto para adquirir cerámica tradicional hecha a mano.
7. Salalah y el monzón: en el sur de Omán, Salalah ofrece un ambiente tropical único gracias a las lluvias monzónicas que transforman el paisaje en exuberantes campos verdes.

Durante la temporada de khareef (de junio a septiembre), Salalah se cubre de vegetación, haciendo de esta región un lugar diferente al resto del país. No te pierdas los lugares arqueológicos de Al Baleed y la impresionante costa de Mughsail.
Omán es un destino que alberga maravillas naturales y culturales a cada paso, con experiencias autenticas e inolvidables. La calidez de su gente, su tranquilidad y su belleza escénica hacen de Omán un lugar verdaderamente especial para visitar.