Concepción: naturaleza, religiosidad popular y opulenta arquitectura para escape en Semana Santa

La capital del primer departamento ofrece varias actividades durante la Semana Santa; además de las actividades religiosas que se desarrollarán en las cinco parroquias, existen otras opciones como la pesca, conocer monumentos, casas antiguas, entre otras. En todo el departamento existen maravillas naturales que se pueden visitar, y los sitios para hospedarse van desde hostales hasta hoteles con precios para todos los presupuestos.

foto
La antigua Villa Heyn, hoy sede de la gobernación de Concepción, se mantiene en excelentes condiciones.

Cargando...

Situada a 416 kilómetros al norte de la capital del país, la “Perla del Norte” es una de las opciones para conocer en Semana Santa y hacer turismo interno. Las cinco parroquias Catedral, María Auxiliadora, San Antonio, Virgen del Carmen y Don Bosco, tienen una variada agenda a disposición de los fieles.

El Jueves Santo se prevé la presencia del nuncio apostólico Vincenzo Turturro, quien presidirá la misa crismal, a las 8:00 en la Catedral local. Los sacerdotes de la Diócesis de la Santísima Concepción del Paraguay concelebrarán esa eucaristía de renovación de los votos asumidos en el día de la consagración.

Mientras que para el Viernes Santo se tendrá la actividad conocida como el “Camino de las luces”, que este año celebrará su séptima edición que se iniciará a las 18:30. Una gran cantidad de personas asisten cada año realizando el recorrido por algunas calles céntricas, iluminadas con faroles y candiles.

foto
El Camino de las luces es una actividad que recibe a numerosos visitantes en Concepción, se realizará el Viernes Santo.

También se hará una representación de la décimotercera estación, contará con la participación de unos 40 actores. Los pobladores de la isla Chaco’i, ubicada frente al puerto, harán una caravana náutica cruzando el río Paraguay, y los ocupantes de las pequeñas embarcaciones portarán antorchas.

La ciudad

La ciudad de Concepción cuenta con varios monumentos, ubicados en distintos puntos y pueden ser visitados durante la Semana Santa.

Dentro del denominado “casco histórico” se pueden ver antiguas casonas que hasta ahora se conservan. Son vestigios de la opulencia de la capital del primer departamento donde muchos inmigrantes europeos dejaron su “sello” en la arquitectura.

foto
El monumento a la Madre es uno de los sitios más visitados de Concepción.

Para quienes quieran pasar unos días en esta zona, existen numerosas opciones para el descanso. Hay hostales y hospedajes rurales no muy lejos de la ciudad, además de hospedajes en los barrios y hoteles de diferentes categorías.

Maravillas naturales

Por el departamento de Concepción pasan varios ríos donde se puede realizar pesca. Los ríos Paraguay, Aquidabán, Ypané y el Apa son muy visitados por pescadores deportivos.

foto
Para quienes gustan de la pesca de costa o en embarcaciones, en la zona se tiene cuatro ríos.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...