27 de noviembre de 2025

«En una época donde la desinformación prolifera con la facilidad de un virus y la frustración social se traduce en adhesiones acríticas a liderazgos populistas o autoritarios, la filosofía vuelve a ser ese espacio incómodo y luminoso desde el cual pensar, situadamente, las cosas que nos pasan»
Filosofía: Acuñada de las palabras griegas "Philos" y "Sophia", significa amor a la sabiduría. La filosofía siempre ha sido una herramienta importante a lo largo de la historia de la humanidad. Esta, nos permite transgredir las creencias populares y/o las normas sociales establecidas, e incluso, en algunos casos, reinventarlas con la finalidad de justificar la naturaleza de nuestros actos. Mientras algunos jóvenes interpretan la filosofía como un estudio reflexivo que busca refutar ideas anteriores al presentar estudios modernos, otros la consideran como una forma de expresión del pensamiento propio, innata de la naturaleza misma del ser humano.

“¡Nostradamus lo predijo!” o “Baba Vanga ya lo vio venir” son frases que acompañan a mensajes sobre el coronavirus en las redes. Así, los conspiranoicos intentan que cada suceso importante parezca estar en consonancia con algún famoso profeta de antaño.


¿El ataque a las Torres Gemelas en 2001 fue algo preparado por EE.UU. para poder invadir algunos países? Los defensores de las teorías conspirativas creen en esa y otras hipótesis alternativas de hechos trágicos que enlutaron a la humanidad.