24 de noviembre de 2025

Los datos correspondientes a la tenencia de los Bonos del Tesoro (Botes) al cierre de octubre de 2025 permiten observar cómo se estructura el mercado doméstico de deuda y qué actores participan con mayor intensidad. La información disponible en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestra un crecimiento sostenido del mercado interno, acompañado por una creciente utilización de estos instrumentos por parte del sistema financiero y otros inversionistas institucionales.


La utilidad de los bancos que operan en el sistema financiero paraguayo totalizó 2,067 billones de guaraníes (alrededor de US$ 359 millones) al cierre del penúltimo mes del año, 2% menos que en el igual periodo del 2015, según registros del Banco Central.
El sistema financiero paraguayo, en su conjunto, superó holgadamente las pruebas de tensión al segundo semestre del 2014 aplicado por la Superintendencia de Bancos (SIB). Dichas pruebas demostraron que los bancos y financieras están bien capitalizados y en condiciones de cumplir las exigencias legales en casos de presentarse eventuales situaciones de estrés o crisis.
El sistema financiero paraguayo de la actualidad es considerado como uno de los sectores más sólidos de la economía nacional, aportando de manera directa un 3% al producto interno bruto (PIB). La consolidación del sector no fue tarea fácil para los actores financieros debido a que en años anteriores problemas de supervisión por parte del Banco Central del Paraguay (BCP), así como ciertas acciones poco ortodoxas provenientes de participantes afortunadamente apartados del sector, llevaron a dos importantes crisis financieras a mediados de los 90 y principios de 2000. Luego de un periodo de adecuaciones y reacomodos del sistema financiero entre los años 2002-2004, así como mejoras en la regulación y supervisión por parte del Banco Central, se observa una vuelta a la confianza marcada por un gran crecimiento del sector financiero en el Paraguay.