14 de abril de 2025
Este martes, el Programa Comunidad Emprendedora presentará un innovador proyecto de huertas orgánicas para bachilleratos del sector agrícola y para Institutos de Formación Docente. Apuntan a impulsar buenas prácticas ambientales y pedagógicas.
Desde el principio de la reforma educativa, al empezar el sueño democrático tras tantos años de dictadura, se hizo evidente que era necesario un pacto social para levantar al país de la postración educativa en que estaba atrapado. Ese pacto social ha sido propuesto en varias ocasiones desde los años noventa a la actualidad, pero nunca llegó a concretarse. Hoy es más urgente que nunca. Si no hay un cambio radical en la actitud de todos los paraguayos ante la educación, el futuro será progresivamente dramático para la mayoría de los ciudadanos.
La Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa) aguarda la respuesta de Itaipú Binacional para continuar con los proyectos que fomentan el estudio de matemáticas en jóvenes de escasos recursos.
La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) quiere replantear el programa “Una computadora por Niño”, manifestó ayer el ministro Héctor David Ocampos.