2 de abril de 2025
La investigadora paraguaya Graciela Chamorro y el brasileño Protasio Paulo Langer presentarán hoy en Asunción el libro “O sertão e suas veredas”, un material realizado en conjunto con Pablo Antunha Barbosa que recopila textos, acuarelas y mapas sobre las expediciones a las comunidades guaraníes en el siglo XIX. En tanto, mañana se presentará la tercera edición del diccionario Kaiowá-Portugués, que tiene a Chamorro como coordinadora.
Referentes de la comunidad nativa Pai Tavyterã aseguran que el líder espiritual “Tekoa Ruvicha”, Arnaldo Benítez Vargas, de la colonia Yvy Pyté, fue asesinado por una persona vinculada con el conflicto de invasión de sus territorios ancestrales. Refieren que el informe de la Policía Nacional no se ajusta a la realidad.
La Pastoral Indígena Arquidiocesana (PIA), el Comité de Iglesias Para Ayudas de Emergencia (CIPAE) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) denunciaron un nuevo caso de invasión de tierras ancestrales de la comunidad indígena Yvy Pyte, en Amambay. La situación fue comunicada a las autoridades, ya que los miembros de la comunidad se encuentran en peligro, tanto en la integridad territorial y los derechos constitucionales del pueblo Pái Tavyterã.
El poeta cubano José Martí no pudo haberlo dicho con más certera razón. En la vida, cada persona debería hacer tres cosas: plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. Vocabulario paĩ tavyterã-guaraní, elaborado por dos estudiosos, quienes reflexionan sobre la lengua, la cultura y la naturaleza a su alrededor, es un buen ejemplo para dos magnas celebraciones de hoy: Día del Árbol y Día del Padre.
Un chamán pai tavytera llega a las mismas conclusiones que los científicos que investigan actualmente las crisis climáticas en el mundo, nos dice el antropólogo José Zanardini en este artículo.
Hoy nos vamos de paseo y recorremos los libros depositados últimamente en la mesa de trabajo del escritor Cristino Bogado, que nos comenta algunas de sus lecturas recientes.