5 de abril de 2025
El intendente de Villarrica alertó sobre una posible suspensión del suministro de agua en diversas dependencias municipales debido a una millonaria deuda con Essap. Sin embargo, esta versión fue desmentida por el administrador de la oficina regional de Essap, quien aseguró que están abiertos a negociar, aunque no bajo los términos propuestos por la Municipalidad.
VILLARRICA (Carlos Ávalos, corresponsal). Funcionarios de la Municipalidad de esta localidad denunciaron que el intendente Gustavo Navarro Arza (ANR) no transfiere los aportes a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. Pero, cada mes se les descuenta el 10% de sus salarios, entre G. 120.000 y G. 160.000.
En medio de los preparativos para la elección del nuevo intendente de Caaguazú, el jefe comunal interino, Niño Cañete (PLRA), disparó contra su correligionario y antecesor, Alejo Ríos (PLRA), acusándolo de irresponsable por dejar una millonaria deuda en la municipalidad. El trasfondo serían las internas del Partido Liberal y la precandidatura del hijo del exintendente, José Ríos, quien se postularía para ocupar el cargo que dejó su papá.
En 2015, el Ministerio de Salud firmó contratos por más de G. 10.200 millones para el alquiler de edificios y depósitos, varios de ellos en mal estado y sin las medidas de seguridad contra siniestros. Este es uno de los rubros que tiene prioridad de pago y se encuentran al día, a diferencia de otros proveedores. La deuda acumulada con firmas es de US$ 69 millones.
El concejal de Asunción Julio Ullón (ANR) afirma que la empresa Ivesur sostiene su demanda contra la Municipalidad con base en un artículo de una ordenanza del año 1997 que fue derogado en el 2001. Con esta prueba se debe desestimar la causa que exige a la Comuna el pago de US$ 12 millones.
La Gobernación de Central sigue sin abonar los G. 19.100 millones que debe a las industrias lácteas, equivalentes a US$ 3,2 millones. Según informó la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), el compromiso corresponde a parte de 2013, 2014 y 2015, en concepto de provisión de este sector para el “vaso de leche” en las escuelas públicas.