27 de julio de 2025
Creemos que pensamos con lógica, pero la mente nos engaña más de lo que imaginamos. Los sesgos cognitivos afectan cómo percibimos la realidad, tomamos decisiones y razonamos, influyendo de forma invisible en nuestras ideas, juicios y comportamientos diarios.
Aprovechando la ola mundial de homenajes y comentarios por el cumpleaños del popular lingüista estadounidense Noam Chomsky (Filadelfia, 7 de diciembre de 1928), recordamos esa suerte de versión televisada y setentosa de la «querella de los universales» que fue su debate de 1971 con el filósofo francés Michel Foucault.
El martes se cumplió otro aniversario de nacimiento del gran escritor estadounidense Edgar Allan Poe (Boston, 19 de enero de 1809-Baltimore, 7 de octubre de 1849). Lo recordamos con este artículo sobre algunas de sus huellas en la literatura detectivesca y en la música, y sus relaciones con el ajedrez.
En vez de esa especie de mítico edén democrático de la pequeña polis griega antigua, el ágora ateniense, hoy tenemos la disputa por el poder llamada democracia representativa, y en vez de diálogo y debate, comunicación de masas mediada por los intereses de los sectores en disputa y más orientada, por ende, a convencer que a informar.
Las polémicas bien entendidas son parte de la vida cultural de todas las épocas; también lo son las mal entendidas, y los vicios que las rodean y estorban su buen desarrollo. El lector dirá a cuál de estas dos categorías corresponde lo que sigue. Advertencia: Siga bajo su propio riesgo; la hoja no se hace responsable de bostezos, aullidos ni plagueos; si la necedad de esta página lo abruma, quémela viva.