29 de abril de 2025
Ahora que, ante el fallecimiento del novelista peruano Mario Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 - Lima, 13 de abril de 2025), la Casa de las Américas ha publicado una virulenta carta de Haydée Santamaría dirigida a él, difundimos también, por nuestra parte, algunos datos para acercarnos a la verdadera historia de la ruptura del Nobel de Literatura con la Revolución cubana.
El fin de semana pasado un amigo nos invitó un cigarrillo de una caja de aspecto peculiar. Pero el cigarrillo tenía un mensaje oculto en su interior: era una invitación cifrada para entrar a un nuevo circuito que la mayoría aún no conoce. Acá se revela todo.
MADRID (EFE, por Carmen Naranjo). De “obsceno, moralmente objetable y políticamente condenable” tildó la censura franquista “Tres tristes tigres” de Guillermo Cabrera Infante, quien consideraba que, de hecho, no había libro “más apolítico” que este, del que se conmemora este año el 50 aniversario de su publicación.
Este año, 2017, el del centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos, uno de los más conocidos representantes del «Boom latinoamericano», y el de los cincuenta años de la publicación, por Editorial Suramericana en 1967, de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que lo visibilizó a nivel mundial, es buena ocasión para analizar ese fenómeno editorial que marcó el panorama de la narrativa del siglo XX en castellano
La noche del miércoles brindamos en un bar por su cumpleaños, y, con otros admiradores de su genio, conversamos por internet en una tertulia sin fronteras celebrando la noche de su primer siglo: intelectuales paraguayos y de otras partes del orbe, cineastas y escritores, desde Asunción y otros puntos del planeta, nos regalan hoy sus palabras acerca del formidable Orson Welles (Kenosha, Wisconsin, 6 de mayo de 1915 - Hollywood, California, 10 de octubre de 1985). «Orson era un hombre del Renacimiento», dijo el gran escritor cubano Guillermo Cabrera Infante. Eso da una idea de su desmesura.