24 de agosto de 2025
El flujo de recursos provenientes de los royalties de Itaipú y Yacyretá constituye un componente esencial para el financiamiento del Estado paraguayo y de los gobiernos subnacionales. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre enero y julio de 2025 el total transferido ascendió a US$ 182,9 millones, de los cuales US$ 150,1 millones provinieron de Itaipú y US$ 32,7 millones de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Estos ingresos se distribuyen de manera equitativa entre la Administración Central y las gobernaciones y municipios, que recibieron US$ 91,4 millones cada uno en el periodo analizado.
Las entidades binacionales tienen la responsabilidad de administrar la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña (Itaipú) y la central paraguayo-argentina (Yacyretá). Ambas comparten similitudes en su estructura político-jurídica, aunque presentan diferencias significativas en cuanto a sus doctrinas nacionales e internacionales relacionadas con el aprovechamiento hidroenergético. Las mismas generan ingresos para nuestro país a través de dos mecanismos principales: los royalties y la compensación por cesión de energía.
El senador Patrick Kemper consideró que existen los votos necesarios para aprobar hoy en el Senado la auditoría a los gastos sociales, cuyo proyecto será presentado sobre tablas por Blas Llano. Indicó que, una vez que se logre la aprobación, esperan que el presidente Mario Abdo Benítez obre en consecuencia y apoye la transparencia en las entidades binacionales.
Los consejos de administración de Itaipú y Yacyretá siguen siendo simples “cotos políticos” que los gobiernos de turno utilizan para la repartija de recursos y no para la defensa de los intereses del país en las binacionales, aseveró el Ing. Hermann Pankow, en una entrevista con nuestro diario.