Analizan anteproyecto que crea ente comercializador de energía eléctrica

El foro creado a instancias de sendas comisiones de la Cámara de Diputados analizará hoy, a partir de las 9:00, un anteproyecto de ley que crea la Comercializadora Nacional de Entidades Binacionales (Conebi).

Este artículo tiene 6 años de antigüedad

De acuerdo al anteproyecto, el citado organismo será una institución autárquica, autónoma y descentralizada, con Personería Jurídica de Derecho Público, encargada de la gestión de la comercialización de la producción energética de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.

La comercializadora se relacionará con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Gabinete del Viceministerio de Minas y Energías (VMME), sin perjuicio de sus facultades y funciones administrativas previstas en la ley a ser tratada y eventualmente aprobada.

Indica que el Estado paraguayo nominará a la Conebi como único ente que lo representará ante las entidades binacionales y sucederá a la ANDE como representante ante estas, conforme a lo establecido en el inciso “d”, del Artículo II y del Artículo XIV del Tratado de Itaipú, así como con el inciso “f”, del Artículo II, y Artículo XIV del Tratado de Yacyretá.

En cuanto al financiamiento de esta entidad a ser creada, el anteproyecto establece que provendrán de la aplicación de una tasa de hasta 0,5% sobre los resultados de las operaciones de compraventa con los comercializadores primarios adjudicados en las licitaciones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Dicha tasa será aplicada periódicamente a cada liquidación o facturación.

Habilitación

Conforme a la propuesta, la Conebi emitirá una habilitación para operar a pedido de la empresa interesada en comercializar los bloques de suministro de energía de las binacionales, dentro y fuera del territorio nacional, a los requerimientos de la ley y sus reglamentaciones.

Resolverá asimismo la procedencia de la habilitación dentro del plazo de 30 días corridos contados a partir de la fecha del pedido del interesado.

En caso de no comprobarse ningún impedimento legal, técnico o financiero, el ente comercializador publicará la habilitación correspondiente en su página web dentro del plazo de siete días posteriores a la resolución, entre otras cosas.

Para acreditar su capacidad legal, las empresas comerciales deberán estar debidamente inscritas en el registro de la Conebi.

Las sociedades comerciales extranjeras deberán presentar las documentaciones correspondientes o equivalentes de su país de origen, en cuyo objeto social se acredite su capacidad para vender y comprar energía eléctrica sin que existan limitaciones o reservas al ejercicio de dicha actividad.

Además, para acreditar su capacidad técnica, estas sociedades deberán cumplir los requisitos exigidos al comercializador en el mercado mayorista local o equivalente de su país de origen, entre otros requisitos.

Enlace copiado