14 de agosto de 2025
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, principal foro de la Naciones Unidas sobre género en América Latina y el Caribe, se desarrolla desde hoy y hasta el 15 de agosto en Tlatelolco, México, con representantes y especialistas de toda la región. Amnistía Internacional cuestiona retrocesos y nulos avances en Educación Integral de la Sexualidad, en países como Paraguay, Argentina y Costa Rica.
El MEC asegura que la divulgación y promoción de los materiales de educación sexual promovidos por el pastor Miguel Ortigoza, líder de oenegés de padres, autodenominadas “provida”, se encuentran en una fase “experiencial”. La organización Feipar cuestiona que los materiales carecen de rigurosidad científica y que el MEC debe liderar un proceso con más seriedad. El ministerio, mientras, apoya charlas de Ortigoza y otros referentes de sectores ultraconservadores.
Un niño con TEA (Trastorno del Espectro Autista) tuvo 15 minutos para “adaptarse” a una escuela de Ciudad del Este. Lo rechazaron. En Caraguatay, una niña de 13 años abandonó los estudios porque su escuela tiene solo hasta el sexto grado. Una adolescente tuvo un embarazo no deseado en San Antonio y al dar a luz, la abuela intentó deshacerse de la recién nacida.
La Educación Integral en la Sexualidad (EIS) “debe ser consensuada al interior de la comunidad educativa”, según la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Rocío Galiano. Manifestó que representa una de las “pocas estrategias, si no es la principal, que puede ayudar a prevenir situaciones de violencia”.