24 de mayo de 2025
A sabiendas de una lucha perdida en todos los frentes, reitero este año mi denuncia de que se ha robado a los obreros su día, tradicionalmente el 1 de mayo. Pasó a llamarse día del trabajador. Son conocidas las condiciones extremas, largamente padecidas, por los obreros de las fábricas norteamericanas. Junto con los escasos salarios soportaban 12 horas de trabajo, entre seis y siete días semanales.
Falta promover la generación de empleos decentes, que no es lo mismo que ferias de trabajo, como al parecer entiende el Gobierno, dijo ayer Bernado Rojas, de la CUT-A, en el marco del Día del Obrero, que se recuerda hoy. Anunció que harán manifestaciones esta mañana para reclamar un reajuste del 30% del salario mínimo.
Unicentro celebró el Día del Trabajador con un desayuno especial desarrollado en las instalaciones del centro de compras de la calle Palma. Compartieron un momento especial los directivos de la firma junto a los funcionarios con los que trabajan día a día. Ofrecieron un agradecimiento por la labor desarrollada en los diferentes departamentos de la firma.
El 1 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los “mártires de Chicago”, grupo de sindicalistas que fue ejecutado en 1886 cuando reclamaba que las jornadas laborales sean de 8 horas y no de 16. Ese mismo año, la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.