21 de julio de 2025
El Gobierno Nacional proyecta en Carmelo Peralta la construcción de un acceso vial al puente internacional, que se unirá a la ruta PY15. También están en los planes reconstruir la avenida principal y la franja costera. Con estas obras mejorará el aspecto urbanístico del distrito, que tiene muchas necesidades sociales, como la falta de agua potable.
La porción de la costanera asuncena que actualmente disfrutan los asuncenos es una prueba de que los planes urbanos pueden concretarse. En 2009 se tomó la decisión de realizarla, en 2010 se iniciaron las obras y en 2012 fue inaugurada con un costo aproximado de poco menos de 50 millones de dólares. Esta infraestructura ha desencadenado nuevas prácticas urbanas y es utilizada tanto como vía de acceso rápido al centro así como un nuevo espacio cívico con números y polifacéticos usos. Definitivamente, la ciudadanía se ha reencontrado con el río.
La reciente renovación de las autoridades municipales representa una nueva oportunidad de desempolvar las antiguas iniciativas de transformación estructural de Asunción, que son cada vez más modernas y necesarias, para dotarla de las infraestructuras y funcionalidades acorde a su renovado rol económico y político tanto local como nacional, sostiene la consultora Investor en este análisis.
Técnicos que elaboran el plan de desarrollo urbano para Encarnación convocan a la ciudadanía a un encuentro consultivo sobre el destino que se pretende dar a las áreas recuperadas. La reunión se desarrollará hoy, de 17:00 a 20:00, en la reposición de la estación del ferrocarril.
El director de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Asunción, Luis Villalba, aclaró que el proyecto “Refuncionalización del barrio Zeballos Cue” no es una “solución habitacional”, sino que es un “fragmento de ciudad”, donde se pretende integrar a los habitantes de zonas periféricas a área urbana de la capital.