15 de mayo de 2025
El Informe sobre desarrollo humano 2021/2022 reúne y amplía el debate encuadrándolos en el tema de la incertidumbre: cómo está cambiando, qué consecuencias tiene para el desarrollo humano y cómo podemos sobrellevarla. El mensaje fundamental del Informe de este año es muy claro: para que las nuevas incertidumbres sean una oportunidad y no una amenaza, tenemos que impulsar el desarrollo humano a fin de aprovechar nuestras capacidades creativas y de cooperación.
Paraguay permanece aún muy rezagado en lo que respecta a desarrollo humano, ubicado en la posición 110 entre 189 países, del índice elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de las Naciones Unidas que se dio a conocer ayer. El informe revela que no hubo avances en cuanto a la posición del ranking mundial con respecto a la medición del año pasado, aunque la puntuación final tuvo una leve mejora desde 0,693 a 0,702 puntos.
El informe de Desarrollo Humano presentado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo retoma e introduce algunos aspectos novedosos a la discusión sobre el avance de las condiciones de vida en América Latina y el Caribe.
El informe de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD y presentado recientemente en Paraguay, aborda los nuevos desafíos económicos y sociales de la región desde una perspectiva renovada y atractiva.
El concepto del desarrollo humano considera la integralidad de sus aspectos y sitúa a la persona en el centro del desarrollo, pues la concibe no solo en términos de sus ingresos o riqueza, sino en términos de sus capacidades, oportunidades y opciones. La persona es concebida, tanto individual como colectivamente al actuar -como lo hace o puede hacerlo- en colectivos sociales.