18 de octubre de 2025
Riguroso profesor y bohemio desordenado, trabajador infatigable y amante de los placeres, humanitario pedagogo y satírico mordaz, pesimista y alegre, vital y suicida: las mil caras del misterioso escritor y matemático anarquista Henri Roorda (Bruselas, 1870 - Lausana, 1925).
Sus retratos se caracterizan por el notable realismo, el clima de introspección e intimidad y los juegos de sombras; sus personajes, que posan generalmente contra un fondo oscuro, y nunca miran al espectador, se muestran serenos y dueños de sí, llenos de mesura y de una discreta y tranquila dignidad, como si trasuntaran ya los valores que estaba difundiendo la Reforma protestante. Siguiendo con la historia de las mujeres pintoras, hoy recordamos a Catharina van Hemessen (1528-1587) en El Suplemento Cultural.
Con un breve texto sobre Jacques Brel, Julián Sorel glosa el misterioso final del artículo dedicado hoy en la primera página a Teodoro S. Mongelós sobre el extraño parecido entre Mirna Veneroso, que inspiró al poeta paraguayo la letra de la célebre canción «Nde resa kuarahy’ãme», y Suzanne Gabriello, «Zizou», que inspiró al cantautor belga su mayor hit, «Ne me quitte pas».