14 de mayo de 2025
CORONEL OVIEDO. La organización Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) asegura que los materiales didácticos del proyecto “12 Ciencias” que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) busca implementar no fueron adecuados a la realidad social y cultural de nuestro país y que su contenido no se basa en estudios científicos. La presentación del plan piloto del proyecto se realizó el martes pasado en esta ciudad y contó con la presencia de docentes, directivos y padres de familias de diferentes instituciones educativas del departamento de Caaguazú.
La administración del gobernador de San Pedro, Vicente Rodríguez (ANR), soporta una serie de cuestionamientos, entre ellos la supuesta mala calidad de obras pagadas con recursos de royalties, y otras con el Fondo de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), además de construcciones inconclusas y abandonadas en diferentes distritos.
Cada kilómetro ensanchado costará 3,5 millones de dólares, aproximadamente, un precio que según algunos referentes del sector de la construcción es exorbitante. Esto, atendiendo a que la mitad de la obra, según ellos, ya está hecha y que en lo que ya existe hay que hacer posiblemente un recapado y bacheo, nada más.
Miembros de la Asociación de Servicios y Equipos de Asistencia Técnica del Paraguay (Aseatpy) se reunieron con técnicos de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) y presentaron 14 puntos de reclamo. Así lo informó ayer el directivo del gremio, Carlos Fleitas Bareiro, en conversación con este diario.