16 de septiembre de 2025
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) se refirió al fin de las negociaciones sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y destacó que anhela que el convenio, finalmente, impulse la interacción comercial entre ambos bloques. Si bien existe gran expectativa, aún queda un largo camino por recorrer, sobre todo en el sector de los europeos, para que el acuerdo sea firmado, ratificado y, posteriormente, puesto en vigencia.
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) advierte que la industria aceitera nacional atraviesa una situación crítica a causa del deterioro de sus condiciones de competitividad. Preocupa al sector agroindustrial que, a pesar de que la producción de soja haya aumentado en torno al 8%, cerca de niveles récord, la molienda cierre el año con una caída superior al 10%, que implicará un nivel de ociosidad próximo al 40% de su capacidad instalada.
Al cierre de noviembre 2023, la generación de divisas por la exportación de productos del complejo soja (granos, aceite, harina de soja y cascarilla) sumó US$ 4.557,22 millones, cifra que representa 41% de las divisas generadas por la venta de productos desde el país al extranjero, según el informe del gremio Cappro.
El sector industrial conmemora su día superando obstáculos, asumiendo riesgos y desafíos en pos de un Paraguay cada día más pujante. Su contribución a la economía es valorada por Villa Oliva Rice SA, una de las agroindustrias más importantes del país.
La exportación de granos de soja se mantuvo en un muy buen ritmo durante abril último, con más de 994.000 toneladas, con lo cual se han exportado en total 2,68 millones de toneladas en el primer cuatrimestre de este año, de los cuales el 97% se envió a la Argentina, según el informe del gremio Cappro.