A pesar de los traspiés del pasado, el Gobierno actual tiene la brillante oportunidad de llevar al país en una senda de agregar valor a la producción primaria a través de la industria, dice.
Puntualiza que las oportunidades para que el país avance en la senda de dar más valor a su producción primaria aún están vigentes y que deben ser aprovechadas.
Con referencia a la soja, que la Cappro considera como el principal cultivo del país, afirma que se abren las oportunidades para que otros sectores que utilizan el aceite, la harina o el pellet de cáscara como insumos en sus procesos se puedan desarrollar. El desarrollo integral de la cadena permitiría generar más empleo en sectores como el avícola, el porcino, los biocombustibles o la industria alimenticia, sostiene.
“Para lograr esos objetivos, desde la Cappro buscaremos trabajar de manera activa con el nuevo Gobierno, de modo a establecer políticas que apunten a la consolidación de la agroindustria, factor clave para el desarrollo sustentable del Paraguay”, expresa el informe de la Cappro.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En cuanto a los datos de molienda de oleaginosas, el reporte señala que al mes de julio de este año se alcanzaron 2.275.894 toneladas, un 3,8% por encima de lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
La exportación de soja y productos industrializados a partir de ese producto ha generado divisas por US$ 2.578,47 millones entre enero y julio 2018; 13% más que lo registrado en el mismo periodo de 2017.
Indica que los buenos registros en términos de comercio exterior se relacionan a una situación externa que aumenta la demanda por el producto en estado natural y mejora la competitividad de los productos industrializados.