14 de abril de 2025
BUENOS AIRES. Principales agroexportadores argentinos presionan al Gobierno de Javier Milei para revolver cuanto antes la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay en la vía troncal perteneciente a la Argentina.
El dólar norteamaricano entró en reversa a una velocidad preocupante, a tal punto que en las primeras dos semanas del mes retrocedió 250 puntos, justo en un momento en que nuestros agroexportadores comienzan a realizar liquidaciones por la venta de sus granos, específicamente soja. Lejos de tomar previsiones con los contratos de forward, estos productores prefieren seguir operando sin su cobertura, mientras los bancos se desgañitan alentando el uso de este instrumento, pero con casi nula respuesta. La moneda patrón del comercio internacional declina posiciones de fortaleza mostradas luego del retiro de estímulos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y mantiene esta tendencia debido a los datos débiles de la venta minorista en la primera economía del mundo, cuyos bonos se vuelven menos creíbles y, por ende, deben pagar más intereses.
¿Sabías que la soja, siendo uno de los productos que más ganancia genera en Paraguay, apenas aporta al fisco? En un país como el nuestro, donde existe tanta desigualdad social, no suena justo que aquellos que más ingresos perciben paguen tan bajos impuestos. Con el dinero que los sectores pudientes dejan de aportar, el Estado podría aumentar bastante la inversión en educación, salud e infraestructura. ¿Por qué los agroexportadores tienen estos privilegios?
El gobierno electo de Horacio Cartes propone que el impuesto al valor agregado (IVA) sea devuelto solo por operaciones de exportación de productos manufacturados o industrializados en el país, con el objetivo de incentivar la industria. La iniciativa fue apoyada por la Cappro y la UIP, pero rechazada por la UGP, la ARP y el Ministerio de Hacienda.
Los camioneros y los socios de las agroexportadoras ayer acordaron que el nuevo flete es G. 392, incluido IVA, más comisión del transportador (kilómetro por tonelada). El ministro Salyn Buzarquis, los funcionarios de Dinatran y el Viceministerio de Transporte fueron los mediadores. Los choferes levantaron el paro al conocer esta noticia.