15 de abril de 2025
El Presupuesto General de la Nación (PGN) de Paraguay cuenta con tres principales fuentes de financiamiento: recursos del Tesoro (Fuente 10), recursos del crédito público (Fuente 20) y recursos institucionales (Fuente 30). La sostenibilidad de la deuda pública se vuelve un factor clave para la estabilidad fiscal de un país, así como la capacidad para mantener un equilibrio entre la inversión, el crecimiento económico y el pago de compromisos. El Estado paraguayo ya ha destinado alrededor de US$ 4.000 millones de los ingresos genuinos para honrar sus compromisos, en más de una década.
PEDRO JUAN CABALLERO (Cándido Figueredo Ruiz, de nuestra redacción regional). En la mañana del último miércoles se inició en esta capital departamental un taller de capacitación a funcionarios y autoridades del gobierno departamental y municipal sobre Administración Financiera, Contabilidad Pública, Registros Catastrales, Gestión por Resultados y diferentes normativas legales, en el marco del Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para Departamentos y Municipios (Procadem).
PEDRO JUAN CABALLERO (Cándido Figueredo Ruiz, de nuestra redacción regional). En la mañana del último miércoles se inició en esta capital departamental un taller de capacitación a funcionarios y autoridades del gobierno departamental y municipal sobre Administración Financiera, Contabilidad Pública, Registros Catastrales, Gestión por Resultados y diferentes normativas legales, en el marco del Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para Departamentos y Municipios (Procadem).
Todas las ampliaciones presupuestarias que se financien con impuestos serán vetadas, porque no hay recursos, advirtió ayer el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Ramón Zarza. Hasta ahora los proyectos presentados por los parlamentarios para aumentar los gastos, con financiamiento impositivo, llegan a 574.631 millones de guaraníes.
Un sueño largamente acariciado por el Banco Central del Paraguay (BCP) se hizo realidad este miércoles con la cancelación de una histórica deuda arrastrada por el Estado con la autoridad monetaria y cuyo monto ronda los cuatro billones de guaraníes (más de US$ 900 millones) con la entrega simbólica de bonos perpetuos de tesorería.