Comezón o ardor genital: causas frecuentes que no son infecciones

La picazón, el ardor o la irritación en la zona genital no siempre indican una infección. Aunque muchas personas los asocian con ITS o vaginitis, hay causas no infecciosas igual de comunes que suelen pasarse por alto o confundirse con cuadros clínicos más graves.

Ardor genital.
Ardor genital.AndreyPopov

Causas más comunes de molestias genitales

1. Alergias y dermatitis de contacto. El contacto de la piel con productos químicos puede desencadenar reacciones alérgicas o irritativas. Entre los más comunes:

  • Jabones perfumados y geles íntimos
  • Detergentes utilizados para lavar la ropa interior
  • Toallas higiénicas, tampones o protectores diarios con fragancias
  • Preservativos de látex o lubricantes

Estos productos contienen aditivos que pueden alterar el pH de la piel o provocar reacciones irritativas, generando comezón, ardor o enrojecimiento local.

2. Ropa ajustada y materiales sintéticos. El uso prolongado de ropa interior ajustada, así como prendas de nylon o materiales sintéticos, dificulta la ventilación de la zona genital, favorece la humedad y roza la piel, lo que puede causar irritación, calor y picazón.

3. Depilación. La depilación con cera, rasuradoras o cremas puede lesionar la delicada piel del área genital, con aparición de irritación, enrojecimiento, pelos encarnados y hasta pequeñas heridas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estos síntomas suelen mejorar con cuidados locales y evitando la fricción.

4. Sequedad vaginal. La disminución de estrógenos en la menopausia o el uso de ciertos medicamentos (antidepresivos, anticonceptivos, entre otros) pueden reducir la lubricación natural, causando ardor, picor y malestar en las relaciones sexuales.

5. Alteraciones emocionales y estrés. El estrés y la ansiedad pueden influir en la percepción de molestias genitales, aumentar la sensibilidad de la zona o favorecer conductas como el rascado, perpetuando el círculo de irritación.

6. Otras enfermedades dermatológicas. Algunas condiciones de la piel, como la psoriasis, el liquen escleroatrófico o el eczema, pueden afectar la región genital, produciendo síntomas similares a los de una infección.

¿Cuándo buscar atención médica?

Si los síntomas persisten, empeoran o se acompañan de flujo anormal, lesiones visibles, sangrado o dolor intenso, es fundamental acudir a un ginecólogo o dermatólogo para un diagnóstico acertado.

La automedicación o el uso desmedido de productos “íntimos” pueden agravar el problema.

En resumen, la comezón, el ardor y la irritación genital no siempre son un signo de infección. Conocer estas causas frecuentes y tomar medidas preventivas, como elegir productos suaves, ropa de algodón y mantener una adecuada higiene, puede marcar la diferencia en la salud íntima.

Esta nota es informativa y no reemplaza la consulta médica. Consultá siempre con un especialista ante cualquier síntoma persistente.

Enlace copiado