Lo que dicen los estudios
Según una amplia encuesta realizada en 2023 por la Universidad de Montreal, más del 90% de las mujeres adultas admiten tener fantasías sexuales regularmente. Sus preferencias son variadas, pero destacan algunos temas recurrentes:
- Escenarios de poder e intercambio de roles: fantasías relacionadas con la dominación o sumisión (consensuada) figuran entre las más comunes.
- Sexo en lugares públicos o inusuales: la transgresión y el factor riesgo generan interés y excitación.
- Encuentros con desconocidos: lo desconocido y lo prohibido suelen ocupar un lugar importante en la mente femenina.
- Experiencias lésbicas o bisexuales: muchas mujeres fantasean con otras mujeres, aunque no se identifiquen necesariamente como bisexuales.
- Juego de roles: desde situaciones románticas extremas hasta escenarios inspirados en novelas o películas.
Lea más: Candidiasis recurrente y relaciones sexuales: causas, riesgos y cómo prevenirla
¿Por qué no lo dicen?

A pesar de esta riqueza de fantasías, muchos de estos deseos rara vez se comunican o hacen explícitos en la pareja. Existen varias razones detrás de este silencio:
- Miedo al juicio o rechazo: muchas mujeres temen que sus parejas las consideren “anormales” o “demasiado atrevidas” si comparten sus pensamientos.
- Educación y tabúes culturales: en sociedades donde la sexualidad femenina aún es tema tabú, expresar deseos se percibe como una transgresión.
- Desconocimiento propio: algunas mujeres ni siquiera se permiten explorar sus fantasías, por culpa o miedo.
- Presión de género: los estereotipos sobre “lo femenino” suelen limitar la expresividad sexual.
Lea más: Tendencias sexuales en Google: lo que más se busca (y lo que no)
Como resultado, muchas mantienen sus fantasías en privado, viviendo una vida sexual dual: la práctica y la imaginaria.
El valor de la fantasía

Los especialistas insisten en que fantasear no solo es sano, sino que fortalece la vida sexual. Estudios del Instituto Kinsey muestran que aquellas mujeres que se permiten fantasear con libertad suelen reportar mayor satisfacción sexual y bienestar emocional.
Abrir el diálogo sobre estos temas, ya sea con la pareja o con profesionales de la salud, puede ser crucial para romper barreras y disfrutar de una vida sexual más plena.
Lea más: Sexo y enfermedades autoinmunes: lo que no se habla del lupus, la artritis y más
Repensar la intimidad
En última instancia, comprender y aceptar las fantasías sexuales femeninas implica derribar prejuicios y educar en torno al placer. Hablar, aunque sea con uno mismo, es el primer paso hacia una sexualidad más auténtica y satisfactoria.
Fuentes:
- Universidad de Montreal, Encuesta de sexualidad 2023
- Instituto Kinsey, “The Role of Fantasy in Sexual Satisfaction”, 2022
Este artículo busca informar con rigor y respeto sobre un aspecto fundamental de la vida emocional femenina, promoviendo el bienestar y el diálogo sincero.