Cargando...
Las infecciones de transmisión sexual son causadas por diversos microorganismos, incluidos bacterias, virus y parásitos. Algunas de las ITS más conocidas incluyen el VIH, el herpes genital, la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el virus del papiloma humano (VPH).
Lea más: Día Internacional del Beso: claves científicas para un beso inolvidable
Mientras que muchas personas creen que estas infecciones solo se transmiten a través del sexo vaginal o anal sin protección, la realidad es distinta.
Prácticas sexuales de riesgo no penetrativo
Sexo oral: puede ser una fuente significativa de transmisión de ITS, como el herpes, la gonorrea, la sífilis y el VPH.

Sin el uso de protección, como un condón o barrera de látex, el contacto con fluidos corporales infectados puede resultar en la transmisión de estas infecciones.
Contacto genital-genital: el roce de los genitales sin penetración puede transmitir ITS como el herpes y el VPH. La piel y las mucosas pueden entrar en contacto con áreas infectadas, permitiendo la transmisión.
Sexo análogo y digital: este tipo de contacto que incluye el uso de dedos u objetos para la estimulación también conlleva riesgos, especialmente si existen cortes o abrasiones en la piel que faciliten la entrada de agentes infecciosos.
Lea más: Fimosis: qué es, cómo afecta la salud sexual masculina y cómo tratarla
Compartir juguetes sexuales: sin la limpieza adecuada o el uso de preservativos en los juguetes, el compartir dispositivos sexuales puede conllevar la transmisión de infecciones entre parejas.
Beso profundo: aunque es menos común, el herpes oral puede transmitirse a través de acalorados besos, especialmente si una de las personas tiene lesiones activas.
Lea más: “¿El mosquito transmite VIH?“: increíble, pero hay quien aún se pregunta ese tipo de cosas
Estrategias de prevención
- Uso de protección: siempre tenés que considerar el uso de barreras de protección, como condones o campos de látex, durante cualquier acto sexual para reducir el riesgo de transmisión.
- Higiene y limpieza de juguetes sexuales: asegurate de que los juguetes sexuales estén limpios y usá preservativos en ellos para minimizar las posibilidades de transmisión.
- Pruebas regulares: realizarte pruebas regulares de ITS es fundamental para detectar infecciones a tiempo y evitar la transmisión a otros.
- Educación y comunicación: hablar abiertamente con las parejas sobre el historial sexual y el uso de protección ayuda a tomar decisiones informadas sobre la práctica sexual segura.