Cargando...
La infidelidad: una herida a la confianza
La infidelidad es considerada una de las mayores traiciones dentro de una relación de pareja.
La devastación que puede causar en el individuo traicionado suele estar relacionada con la violación de la confianza y la vulnerabilidad compartida dentro de esa relación.
Lea más: ¿Qué pasa si abrazás a alguien (o algo) cada día por un mes?: los beneficios
La psicología sugiere que las reacciones emocionales comunes incluyen un sentimiento de traición, es decir, la revelación de infidelidades puede desencadenar sentimientos de traición, ya que las expectativas y compromisos esenciales han sido quebrantados.
Además, descubrir una infidelidad puede provocar que te cuestiones a vos mismo y a tu valor, influyendo en tu autoestima.
Eso sin contar con que las víctimas de infidelidad comúnmente experimentan una gran angustia emocional, que puede llevar a cuadros de ansiedad y depresivos.

El dolor de una infidelidad no se limita al momento de su descubrimiento. Puede tener efectos duraderos en la percepción de relaciones futuras, afectando la capacidad de confiar en nuevas parejas y manteniendo un nivel de miedo al abandono.
Lea más: El cáncer genital y su impacto en la vida sexual: cómo abordar el diagnóstico y el tratamiento
El rechazo: la identidad en juicio
El rechazo, ya sea romántico, social o profesional, ataca directamente a la identidad de la persona. La psicología describe su impacto emocional de la siguiente manera:
- Sentimientos de no ser querido o valorado: el rechazo suscita una introspección dolorosa donde podés sentirte menospreciado o ninguneado.
- Crisis de identidad: la idea de ser rechazado puede incitar una autoreflexión negativa, poniendo en duda tu valía personal y tu identidad misma.
- Dolor social: neurológicamente, la sensación de dolor por rechazo activa áreas cerebrales similares a las del dolor físico, indicativo del impacto profundo que puede tener en una persona.
Las experiencias repetidas de rechazo pueden generar un temor persistente hacia futuras interacciones sociales, limitando la capacidad de establecer relaciones significativas y desafiantes personales y profesionales.
Comparación psicológica entre la infidelidad y el rechazo
La investigación psicológica sugiere que ambos tipos de dolor emocional pueden ser igualmente devastadores, pero pueden manifestarse de manera diferente según la situación personal y las experiencias de cada individuo.
Lea más: “¿El mosquito transmite VIH?“: increíble, pero hay quien aún se pregunta ese tipo de cosas
La infidelidad suele atacar la confianza en relaciones personales, mientras que el rechazo puede impactar la percepción de uno mismo en un contexto más amplio.
Independientemente del origen del dolor, la psicología sugiere varias estrategias para ayudar en la recuperación emocional.
Una de ellas es el apoyo social. Buscar el apoyo de amigos cercanos y familiares puede brindar el confort necesario para atravesar el dolor.
También la terapia psicológica es importante. Un profesional de la salud mental puede ayudar a procesar las emociones, ofreciendo perspectivas útiles y técnicas para sanar.
Por otro lado, cuidar del bienestar físico y emocional a través de la práctica de ejercicio, la meditación y actividades que generen alegría puede propiciar un entorno de curación personal.
En conclusión, tanto la infidelidad como el rechazo pueden resultar profundamente dolorosos, pero comprender su impacto psicológico puede ayudar a superar estos eventos difíciles.
Aunque cada experiencia es única, saber que ambos dolores son experiencias humanas comunes puede ofrecer consuelo e inspiración en el camino hacia la recuperación.